En esta noticia

La Guardia Civilha emitido una advertencia urgente a nivel nacional tras detectar un alarmante aumento de denuncias relacionadas con una nueva modalidad de estafa bancaria. El engaño permite a los delincuentes acceder al teléfono móvil de la víctima, controlar los mensajes de verificación y vaciar sus cuentas bancarias sin dejar rastro inmediato.

Según han informado los agentes especializados en delitos telemáticos, el modus operandi detrás de este timo es tan sofisticado como peligroso. Los estafadores logran suplantar la identidad del usuario y solicitar un duplicado de su tarjeta SIM, dejando su teléfono sin servicio mientras ellos reciben todos los códigos bancarios en su poder.

La Guardia Civil advierte que el fraude comienza con la pérdida repentina de señal en el móvil de la víctima. (Foto: Shutterstock)
La Guardia Civil advierte que el fraude comienza con la pérdida repentina de señal en el móvil de la víctima. (Foto: Shutterstock)

Alerta de la Guardia Civil: así funciona el fraude que deja tu móvil fuera de servicio y vacía tus cuentas bancarias

Lo que comienza como una pérdida de señal en el teléfono móvil puede convertirse en una pesadilla financiera. Todo empieza con la recopilación previa de datos personales, mediante técnicas ya conocidas como el phishing o filtraciones de bases de datos. A partir de ahí, el fraude se desarrolla en varias fases:

  • Recopilación de datos personales a través de correos falsos, llamadas fraudulentas o redes sociales.

  • Suplantación de identidad para solicitar un duplicado de la tarjeta SIM ante la operadora de telefonía.

  • Pérdida de conexión en el móvil de la víctima, que ya no puede recibir alertas ni códigos.

  • Acceso a servicios bancarios usando los SMS de verificación para validar compras o transferencias.

  • Cargos no autorizados que pueden tardar días en ser detectados por el usuario.

Usuarios han reportado movimientos bancarios sospechosos tras quedarse sin línea. (Foto: Freepik)
Usuarios han reportado movimientos bancarios sospechosos tras quedarse sin línea. (Foto: Freepik)

Recomendaciones clave de la Guardia Civil

Ante este preocupante panorama, la Guardia Civil ha compartido una serie de pautas de prevención que todos los ciudadanos deberían seguir para minimizar riesgos:

  • Activa la autenticación en dos pasos en todas tus cuentas bancarias.

  • Opta por sistemas más seguros como huella dactilar, claves biométricas o llaves de seguridad físicas.

  • Evita compartir datos personales por correo electrónico, SMS o llamadas no verificadas.

  • Revisa con frecuencia los movimientos de tu cuenta bancaria y denuncia cualquier anomalía al banco inmediatamente.

  • Si tu móvil pierde señal de forma repentina y sin razón aparente, contacta a tu operadora de inmediato.

La rapidez es crucial si crees haber sido víctima

Desde la Jefatura de la Guardia Civil se insiste en que la rapidez de actuación es vital. Si se detecta una actividad sospechosa, es importante acudir cuanto antes a la entidad bancaria para solicitar el bloqueo de la cuenta y presentar una denuncia.

Cuanta más información se pueda aportar -como capturas de pantalla, correos o mensajes sospechosos-, más posibilidades tendrán las autoridades de seguir el rastro de los ciberdelincuentes.