En esta noticia

Elon Musk, fundador de Tesla y CEO de SpaceX, es conocido por sus polémicas declaraciones; desde soberanía tecnológica hasta políticas empresariales, el sudafricano no deja tema sin tocar.

Y, si bien la mayoría de sus dichos los hace a través de su red social X (antes conocida como Twitter), el empresario también suele dar entrevistas en diferentes medios de comunicación.

En una de ellas, realizada en 2023 en el podcast "Life with Zuby", Musk habló sobre el futuro de la humanidad, aunque sus declaraciones no fueron muy esperanzadoras.

Un futuro sombrío para la humanidad

Durante su participación en el podcast del rapero nigeriano Zuby, Musk expresó sin rodeos una inquietante visión sobre el futuro. "Aunque haya un cambio climático catastrófico, la vida en la Tierra continuará. Lo que puede que no sobreviva sean los humanos", advirtió el empresario.

Según explicó, nuestro planeta ya ha enfrentado múltiples eventos extremos en su historia -desde impactos de meteoritos hasta supervolcanes- y aún así, la vida persistió.

Lo que está en juego ahora no es la existencia del planeta, sino la de nuestra especie. "Puede que no sea la vida que conocemos. Puede que no seamos nosotros. Será otra cosa", sentenció Musk.

Musk criticó duramente a los ambientalistas

A pesar de sus advertencias, Musk también fue crítico con las posiciones más extremas del ambientalismo. Comparó la visión fatalista de algunos activistas con una "uña encarnada", en referencia a algo que empieza bien, pero se deforma con el tiempo.

"La humanidad no es una plaga en la Tierra", sostuvo, y pidió avanzar hacia una economía energética sostenible sin caer en el dramatismo ni alterar drásticamente la vida cotidiana de las personas.

Para Musk, se trata de reconocer que "no podemos seguir extrayendo miles de millones de toneladas de carbono del subsuelo y lanzarlas a la atmósfera sin esperar consecuencias", pero también de evitar que eso derive en culpas colectivas o restricciones extremas.

El reto de los países en desarrollo y el papel de la tecnología

Musk también abordó el dilema que enfrentan los países en vías de desarrollo. Afirmó que muchas veces, las exigencias ambientales que impulsan las naciones más ricas son un lujo inaccesible para quienes aún no cubren sus necesidades básicas.

"No se puede pedir a alguien que cuide el medioambiente si todavía está luchando por salir de la pobreza", subrayó Zuby, y Musk estuvo de acuerdo.

A pesar de ello, se mostró optimista con los avances tecnológicos. El descenso del coste de las energías renovables -como la solar y la eólica- está permitiendo que incluso países menos industrializados puedan acceder a fuentes sostenibles.

"Una casa o una fábrica pueden funcionar con paneles solares y baterías sin depender de grandes redes eléctricas", explicó. También señaló que esta descentralización de la energía es similar a cómo muchos países saltaron directamente a la telefonía móvil, superando las limitaciones de las líneas fijas.

Fiel a su estilo, Musk dejó claro que el futuro está lleno de desafíos, pero también de soluciones posibles. No será, como dijo, "la vida que conocemos", pero con decisiones inteligentes y tecnología al servicio de todos, aún queda espacio para el optimismo.