

El aparcamiento prolongado de vehículos en las calles españolas se ha convertido en una preocupación creciente para la Dirección General de Tráfico (DGT) y los ayuntamientos. Muchos conductores desconocen que estacionar durante más tiempo del permitido puede acarrear consecuencias muy costosas. La normativa vigente se ha endurecido este año, y los controles sobre coches "abandonados" o mal estacionados son más estrictos que nunca.
Lo que parecía una práctica inofensiva -dejar el vehículo estacionado mientras se está de vacaciones, se realiza un viaje de trabajo o simplemente por falta de uso- puede derivar en multas de 80 euros o la retirada del coche por la grúa municipal. Además, si el vehículo permanece inmóvil excesivamente y se considera abandonado, las autoridades pueden iniciar trámites para darlo de baja incluso sin el consentimiento del propietario.
El tiempo máximo y cómo te pueden sancionar
La ley no establece un número de días universal para todo el país: cada ayuntamiento fija el límite máximo de estacionamiento, que suele oscilar entre 3 y 5 días consecutivos en el mismo sitio, excluyendo habitualmente fines de semana y festivos. Superar estos plazos es considerado infracción leve y acarrea la sanción correspondiente, habitualmente 80 euros, reducibles a 40 por pronto pago, sin pérdida de puntos.
Si el propietario no localiza la notificación y el coche sigue sin moverse, puede ser retirado por la grúa y llevado al depósito municipal. Aquí los gastos adicionales por traslado, depósito y posible baja definitiva corren por cuenta del conductor. Las normativas más estrictas se aplican en las zonas reguladas, como los parquímetros o ZBE, donde las sanciones pueden ir un paso más allá y el tiempo permitido es menor.

¿Realmente te pueden multar solo por tiempo estacionado?
Sí: la infracción depende exclusivamente de los días que el vehículo permanece parado. Las ordenanzas municipales, apoyadas por el Reglamento General de Circulación (RGC), delegan en la policía local la capacidad de multar o retirar coches por superar el límite, incluso cuando están bien aparcados y no obstaculizan el tráfico. La DGT insiste en que el objetivo es que el espacio público tenga "rotación, orden y seguridad".
Las multas por estacionamiento de larga duración no suelen implicar pérdida de puntos, pero sí generan gastos significativos y molestias. Además, si en ese intervalo se produce una obra, evento o cambio de señalización, el conductor está obligado a retirar su coche. El plazo para actualizar la ubicación suele ser de 48 horas tras el aviso institucional. El desconocimiento no exime de responsabilidad administrativa.
¿Qué sucede si tu coche es considerado abandonado?
Si el coche no se mueve tras una sanción inicial y la autoridad local lo considera "abandonado", el procedimiento se endurece. Tras la notificación y el plazo legal (en Madrid y Barcelona se concede entre 48 y 72 horas para retirarlo), el coche se lleva al depósito y, si no es reclamado, puede darse de baja definitiva y ser desguazado en la DGT, aunque esté correctamente aparcado.
Además de la sanción y los gastos de depósito, el dueño del vehículo podría enfrentarse a multas por abandono, que en algunos municipios pueden superar los 200 euros y provocar la pérdida definitiva del automóvil. Es imprescindible que todo conductor conozca los plazos y límites de su municipio para evitar estos problemas.

¿Qué debes hacer para evitar sanciones en 2025?
La clave está en mantener el coche en movimiento y consultar la ordenanza municipal antes de dejarlo estacionado muchas jornadas seguidas. Si es posible, pide a un familiar o amigo que lo mueva o cambia de plaza cada cierto tiempo. Los conductores además deben prestar atención a posibles avisos de obras, eventos y cambios de señalización.
En ciudades como Madrid, Barcelona o Valencia las autoridades han reforzado la vigilancia, y la DGT recomienda explícitamente revisar cada normativa local antes de ausentarse por largos periodos. Además, la nueva Ley de Tráfico aprobada por Real Decreto 465/2025 endurece estos controles y sanciones en toda España.





