

El escritor japonés Haruki Murakami, distinguido con el Premio Princesa de Asturias de las Letras 2023, ha subrayado que se siente "muy agradecido" por la concesión de un galardón que le ha hecho considerar "de nuevo" que sus libros "están en manos de muchas personas en todo el mundo".
Murakami se ha expresado así en unas declaraciones difundidas este jueves por la Fundación Princesa de Asturias tras haber sido distinguido el pasado 24 de mayo con este "prestigioso" premio.
"Me ha hecho considerar de nuevo que mis libros están en manos de muchas personas de todo el mundo, por lo que es inevitable sentir una gran alegría como escritor de novelas. Y también me hace muchísima ilusión poder visitar de nuevo su precioso país, España, de donde tengo agradables recuerdos", ha señalado este considerado autor de cultotraducido a más de 40 idiomas.

¿Por qué Haruki Murakami ganó el Premio Princesa de Asturias de las Letras 2023?
Murakami (Kioto, 1949) ha sido galardonado con el Premio Princesa de las Letras por una obra singular y de alcance universal que concilia la tradición de su país y el legado de la cultura occidental en una narrativa ambiciosa e innovadora capaz de llegar a públicos y generaciones muy distintas.
El acta del jurado reconoce, además, en el autor de "Tokio blues" su capacidad para expresar los grandes temas y conflictos de nuestro tiempo como la soledad, la incertidumbre existencial, la deshumanización en las grandes ciudades o el terrorismo.
Eterno aspirante al Nobel y hasta ahora al Princesa de las Letras ha abordado también en novelas y ensayos "el cuidado del cuerpo o la propia reflexión sobre el quehacer creativo" y su voz "ha llegado a generaciones muy distintas" para convertirse en "un gran corredor de fondo de la literatura contemporánea", según el jurado.
¿Cuáles son los libros más importantes de Haruki Murakami y por qué, según ChatGPT?
Haruki Murakami es un autor japonés conocido por su estilo único que mezcla elementos de realismo mágico con una narrativa más tradicional, dice la inteligencia artificial.
Algunos de sus libros más importantes incluyen:
"Kafka en la Orilla" ("Kafka on the Shore"): Este libro es uno de los más emblemáticos de Murakami y ha recibido reconocimiento mundial. La historia es una mezcla de la realidad y lo sobrenatural, siguiendo dos tramas principales que gradualmente se entrelazan. Los temas profundos y enigmáticos del libro, así como sus personajes intensamente detallados, hacen de esta una de las obras más memorables de Murakami.
"Norwegian Wood": Este es probablemente el libro más conocido de Murakami y es un poco diferente de sus otras obras en que es más una historia de amor melancólica que una obra de realismo mágico. La historia sigue a un hombre joven que recuerda su pasado y sus relaciones mientras crecía en Tokio. Este libro es muy importante en el catálogo de Murakami porque lo llevó a la fama internacional.
"1Q84": Este es otro de los trabajos más conocidos y aclamados de Murakami. Es una historia larga y complicada que se centra en dos personajes principales, un profesor y una asesina, en un Japón distópico donde coexisten dos realidades paralelas. Los elementos de suspense y el realismo mágico hacen de este un ejemplo destacado del estilo de Murakami.
"Crónica del pájaro que da cuerda al mundo" ("The Wind-Up Bird Chronicle"): Este libro es una mezcla de la historia personal del personaje principal con una exploración más amplia de la historia de Japón durante la Segunda Guerra Mundial. Al igual que en muchas de sus otras obras, Murakami mezcla la realidad y lo sobrenatural para crear una historia única.
Cada uno de estos libros es importante en la obra de Murakami por su propio mérito. Todos ellos presentan su estilo característico y abordan temas profundos como la soledad, el amor, la memoria y el destino de formas que desafían las convenciones tradicionales de la narrativa.
Fuente: EFE y ChatGPT.






