

En esta noticia
Gracias a la combinación de la tecnología digital 3D y una rigurosa investigación, el arqueólogo español Juan de Lara ha logrado recrear la atmósfera que envolvía el interior del Partenón, templo dedicado a Atenea, la diosa de la sabiduría, hace más de dos milenios.
El proyecto ‘Iluminando el Partenón', desarrollado por Juan de Lara y publicado en la prestigiosa revista The Annual of the British School at Athens, representa un hallazgo revolucionario en el estudio de la arqueología clásica.

¿Qué descubrió el arqueólogo De Lara sobre la iluminación del Partenón?
El hallazgo más sorprendente de la investigación es que el interior del Partenón era considerablemente oscuro, lo que contrasta con la idea común de que los templos clásicos eran espacios abiertos y luminosos. Sin embargo, este efecto no fue casual sino parte de una "puesta en escena" diseñada con gran inteligencia por los arquitectos griegos.
Según información de EFE, el arqueólogo español explica que:
La estatua de Atenea, realizada en materiales reflectantes como oro y marfil, captaba la luz que entraba desde la puerta principal.
Al abrirse las puertas, un rayo de luz incidía directamente sobre la estatua.
Este juego de luces creaba la impresión de que la diosa emergía de la oscuridad, una verdadera epifanía para los antiguos visitantes.
"Lo que hicieron estos arquitectos fue una coreografía, un teatro. Crearon una puesta en escena de lo sagrado e hicieron que la diosa apareciera, que saliera del templo. Efectos especiales puramente", señaló De Lara.
Reconstrucción digital con tecnología 3D: un salto para la arqueología
Utilizando tecnología 3D de última generación, el investigador y profesor de Historia del Arte y Arqueología en la Universidad de Oxford, logró recrear con un margen de error mínimo la estructura exacta del Partenón.
Para esta reconstrucción, De Lara modeló el templo e incluyó la imponente estatua de Atenea, obra del escultor Fidias, hecha en oro y marfil y de 12 metros de altura, que presidía el interior del recinto sagrado. Además, aplicó propiedades físicas reales a las superficies, como los índices de reflectancia de la luz, para simular cómo la iluminación interactuaba con cada elemento.
"Este trabajo hace diez años no se podría haber hecho", afirmó De Lara, destacando el avance en las herramientas digitales que ahora permiten entender cómo la luz se comportaba en espacios arquitectónicos antiguos.

El futuro del Partenón: el deseo del arqueólogo Juan de Lara
El arqueólogo Juan de Lara busca ahora financiación para desarrollar una experiencia inmersiva de realidad virtual basada en su reconstrucción 3D. Su objetivo es que quienes visiten el templo puedan no solo observarlo, sino sentir en primera persona cómo era entrar en el Partenón y vivir esa aparición mágica de la diosa Atenea.
Para De Lara, el uso de tecnologías digitales en la arqueología y los museos es fundamental para acercar la historia a la sociedad de una manera mucho más vívida y accesible.


