Descubrimiento

Hallazgo sin precedentes: la NASA encuentra la evidencia más contundente sobre la existencia de seres vivos en Marte

La NASA ha hecho un descubrimiento sin precedentes en Marte: compuestos orgánicos en forma de alcanos, que podrían ser evidencia de procesos químicos previos a la vida.

Un nuevo hallazgo de la NASA en Marte podría abrir una puerta hacia el entendimiento de si alguna vez hubo vida en el planeta rojo. En un análisis reciente realizado por el rover Curiosity, los científicos descubrieron los compuestos orgánicos más abundantes registrados hasta la fecha en el Planeta Rojo.

Los investigadores encontraron moléculas de alcanos, como el decano, undecano y dodecano, que son compuestos orgánicos formados por átomos de carbono e hidrógeno. 

El Corte Inglés busca más de 70 empleados con o sin experiencia para trabajar con sueldos desde los 1300 euros: cómo postularse

Hallazgo científico: un estudio confirma que se aumenta la longevidad humana en zonas con mayor presencia de árboles

Este hallazgo se da en un momento clave en la búsqueda de vida en Marte, ya que estos ácidos grasos son esenciales para la formación de membranas celulares en los organismos vivos, algo que podría vincular a Marte con procesos biológicos similares a los que ocurren en la Tierra.

El análisis realizado por el rover Curiosity

Durante su misión en la superficie de Marte, el rover Curiosity de la NASA pulverizó muestras de roca y detectó la presencia de compuestos orgánicos como el decano, undecano y dodecano

Estos alcanos son moléculas que contienen entre 10 y 12 átomos de carbono, los cuales, según los científicos, podrían ser fragmentos de ácidos grasos preservados en la roca marciana. En la Tierra, los ácidos grasos son fundamentales para la formación de estructuras celulares y para diversos procesos biológicos esenciales.

A pesar de la emoción que genera este hallazgo, los investigadores también advierten que estos compuestos pueden haberse formado sin la intervención de vida. Reacciones químicas geológicas podrían ser responsables de la presencia de estos alcanos. 

De todos modos, la detección de estos compuestos de mayor tamaño es un avance significativo, ya que sugiere que la química orgánica en Marte alcanzó una complejidad que podría haber sido suficiente para originar vida.

Las 9 plantas de exterior que son resistentes al frío y al calor: llenan de vida tu jardín o balcón durante todo el año

Alemania confisca un tesoro millonario de Rusia: un buque petrolero valuado en 40 millones de euros

Este avance podría tener implicaciones más amplias para la búsqueda de vida en otros planetas, sugiriendo que la vida, en formas primitivas, podría ser más común de lo que pensamos en el universo. 

Temas relacionados
Más noticias de NASA

Comparte tus comentarios

Forma parte de El Cronista Member y súmate al debate en nuestros comentarios