En esta noticia

Un equipo de astrónomos ha realizado un descubrimiento inesperado al encontrar las primeras pruebas sólidas de un planeta que orbita alrededor de dos estrellas en un ángulo de 90 grados. Este hallazgo representa una confirmación de la existencia de astros similares a 'Tatooine', el famoso mundo ficticio de Star Wars ("La guerra de las galaxias").

Según informó el Observatorio Europeo Austral (ESO), el descubrimiento del planeta, denominado 2M1510 (AB) b, fue posible gracias al Telescopio Muy Grande (VLT por sus siglas en inglés), una herramienta de la principal organización astronómica de Europa, ubicada en el cerro Paranal, Chile.

El hallazgo científico que se asemeja a Tatooine. (Fuente: archivo)
El hallazgo científico que se asemeja a Tatooine. (Fuente: archivo)

Un descubrimiento intergaláctico

"El descubrimiento fue accidental", afirmó Amaury Triaud, investigador de la Universidad de Birmingham, quien junto a su equipo detectó variaciones inusuales en las órbitas de dos enanas marrones, estrellas que se sitúan en un punto intermedio entre astros como el sol y grandes planetas como Júpiter.

La trayectoria orbital de estas dos estrellas fluctuaba como si un tercer objeto estuviera ejerciendo fuerzas de atracción y repulsión sobre ellas.

Los científicos deducen que el causante de dichas fuerzas es el planeta 2M1510 (AB) b, considerado "el primer exoplaneta jamás descubierto en un movimiento perpendicular a la órbita de sus dos estrellas anfitrionas", según un comunicado del ESO.

El exoplaneta descubierto por el ESO. (Fuente: archivo)
El exoplaneta descubierto por el ESO. (Fuente: archivo)

La hipótesis clave para el descubrimiento

"Revisamos todos los escenarios posibles y el único que se alinea de manera consistente con los datos es la existencia de un planeta en una órbita polar alrededor de este sistema binario", afirmó Thomas Baycroft, investigador y estudiante de doctorado en la Universidad de Birmingham, quien está involucrado en el descubrimiento.

Baycroft lideró el estudio que confirmó la existencia del planeta, el cual fue publicado en la revista Science Advances. Las dos estrellas enanas marrones fueron identificadas en 2018 gracias al uso del telescopio Speculoos, un proyecto que se encuentra en el Observatorio Paranal de Chile.

"Ambas constituyen el segundo par de enanas marrones eclipsantes conocido hasta la fecha", según el ESO.

Con información de EFE