En esta noticia

Un satélite soviético, lanzado hace 53 años, impactará con la Tierra en los próximos días. Se trata de la cápsula de descenso del Kosmos 482, que según los científicos podría sobrevivir casi intacto a su reentrada atmosférica.

Este hallazgo ha sido confirmado por organismos de seguimiento espacial, que llevan años observando la lenta degradación orbital de este objeto, diseñado originalmente para resistir las brutales condiciones del planeta Venus. Ahora, el Kosmos 482 está a punto de protagonizar un inesperado regreso.

El satélite soviético Kosmos 482, lanzado en 1972, reingresará a la Tierra tras 53 años en el espacio. (Foto: Freepik)
El satélite soviético Kosmos 482, lanzado en 1972, reingresará a la Tierra tras 53 años en el espacio. (Foto: Freepik)

La historia del satélite soviético que impactará en la Tierra

La historia de este artefacto comienza en la primavera de 1972, en el marco de la intensa rivalidad tecnológica de la Guerra Fría. Mientras Estados Unidos coleccionaba alunizajes, la Unión Soviética optaba por desafiar los límites con misiones automáticas dirigidas a otros planetas, con Venus como principal objetivo.

Tras el relativo éxito de la Venera 7 en 1970 -que logró transmitir datos desde la superficie venusiana durante 23 minutos-, los soviéticos decidieron mejorar sus diseños. Así nacieron dos naves gemelas, más resistentes, preparadas para soportar presiones de hasta 100 atmósferas y temperaturas cercanas a 500 ºC.

La Venera 8 llegó a destino en el verano de 1972 sin incidentes. Sin embargo, su gemela no tuvo la misma suerte. Cinco días después de aquel éxito, un fallo en el motor la dejó varada en órbita terrestre. La nave, rebautizada discretamente como Kosmos 482, quedó atrapada en el espacio, llevando consigo una cápsula de descenso destinada originalmente al infierno venusiano.

El riesgo de la caída para la población es bajo, aunque el evento ha captado la atención mundial. (Foto: Freepik)
El riesgo de la caída para la población es bajo, aunque el evento ha captado la atención mundial. (Foto: Freepik)

Qué se sabe de la caída del satélite Kosmos 482 en la Tierra

Con el paso del tiempo, el satélite sufrió pequeños cambios en su trayectoria debido al rozamiento atmosférico. En mayo de 1981, el cuerpo principal se desintegró durante la reentrada. Sorprendentemente, la cápsula, construida en acero y titanio de alta resistencia, siguió orbitando la Tierra hasta la actualidad.

Ahora, el impacto es inminente. Esto es lo que se sabe:

  • Peso: cerca de 500 kilogramos.
  • Velocidad de impacto: podría superar los 250 km/h en el momento del contacto con el suelo.
  • Zona de impacto: entre los paralelos 52º Norte y Sur, abarcando regiones de Europa Central, Asia, África, Australia y América.
  • Probabilidad de caer en océanos: muy alta, considerando que el agua cubre más del 70% de la superficie terrestre.
  • Riesgo para la población: bajo, aunque no nulo.

Dado que el Kosmos 482 no puede ser guiado hacia un área segura como el Punto Nemo -el remoto "cementerio de naves espaciales" en el Pacífico-, su caída será totalmente libre. Esto significa que, dependiendo de su trayectoria final, quienes estén bajo su senda podrán presenciar un fenómeno digno de un meteorito: una estela incandescente brillante que cruzará el cielo, visible a varios kilómetros de distancia.

Los expertos advierten que, aunque el evento será impresionante, no debe generar alarma. Casos anteriores, como la caída del Skylab estadounidense o de la estación Salyut 7 soviética, dejaron restos sin víctimas que lamentar, aunque sí causaron sustos y algunos daños menores.