En esta noticia

Un equipo de científicosde la Universidad de Monash, en Australia, ha realizado un hallazgo que podría cambiar nuestra comprensión sobre la formación del oro. Los investigadores demostraron que las pepitas de oro pueden formarse de manera natural, sin intervención humana, gracias a la combinación de terremotos y las propiedades eléctricas del cuarzo.

Este descubrimiento, observado en condicionessimuladasde laboratorio, sugiere que las ondas sísmicas y la naturaleza piezoeléctrica del cuarzo generan una carga capaz de provocar la solidificación del oro disuelto en fluidos hidrotermales.

Hallazgo científico: cómo se crean pepitas de oro sin intervención humana

El estudio encabezado por Chris Voisey y desarrollado por la Universidad de Monash identificó dos factores esenciales en este proceso natural, la actividad sísmica y la capacidad piezoeléctrica del cuarzo. Estas condiciones, presentes en las profundidades de la corteza terrestre, actúan en conjunto para desencadenar la formación de pepitas de oro.

El cuarzo sometido a estrés por terremotos genera una carga eléctrica capaz de transformar oro disuelto en pepitas sólidas. (Foto: archivo)
El cuarzo sometido a estrés por terremotos genera una carga eléctrica capaz de transformar oro disuelto en pepitas sólidas. (Foto: archivo)

A través de un estudio publicado en la revista Nature Geoscience, explican cuando se produce un terremoto, las ondas sísmicas someten a presión a las vetas de cuarzo, un mineral capaz de generar cargas eléctricas al ser deformado. En esas mismas vetas circulan fluidos hidrotermales cargados de átomos de oro.

La electricidad generada por el cuarzo desencadena una reacción que hace que el oro disuelto precipite y se convierta en sólido. Este fenómeno explica cómo las pepitas de oro pueden formarse de manera natural en ausencia de intervención humana.

Los investigadores comprobaron esta hipótesis mediante experimentos de laboratorio que replicaban las condiciones sísmicas. Al aplicar estrés mecánico a cristales de cuarzo inmersos en una solución con oro, observaron cómo el voltaje generado provocaba la solidificación del oro.

Hallazgo en el estudio de las pepitas de oro y su extracción

Este descubrimiento amplía el conocimiento sobre los procesos geológicos, podría tener implicaciones relevantes en la minería y en la investigación de recursos naturales.

Este proceso natural demuestra cómo se forman pepitas de oro sin intervención humana, únicamente mediante fuerzas geológicas. (Foto: archivo)
Este proceso natural demuestra cómo se forman pepitas de oro sin intervención humana, únicamente mediante fuerzas geológicas. (Foto: archivo)

Entre los posibles beneficios de este hallazgo se encuentran:

  • Nuevas técnicas de prospección geológica, al comprender mejor dónde y cómo se forman las pepitas de oro.
  • Optimización de la exploración minera, con estrategias más enfocadas y menos invasivas.
  • Inspiración para métodos de extracción sostenible, replicando este fenómeno en entornos controlados.
  • Aporte al estudio de zonas sísmicas con potencial aurífero, lo que podría redefinir mapas de exploración minera.