

En un intento por abordar la crisis de vivienda que afecta a muchos jóvenes en España, el Gobierno ha presentado una nueva propuesta fiscal que afecta principalmente a los propietarios de viviendas vacías o segundas residencias.
A partir de ahora, aquellos que no alquilen estas propiedades o las mantengan vacías durante largos periodos deberán afrontar un aumento significativo en sus impuestos. Esta nueva medida tiene como objetivo hacer que estas viviendas salgan al mercado del alquiler y, de este modo, aliviar la falta de oferta en el sector.

Nueva medida del Gobierno de España: aumento de impuestos para los propietarios
Una de las principales características de esta propuesta es el aumento de la presión fiscal sobre las viviendas vacías o segundas residencias. Según el cambio normativo, se incrementará el porcentaje de tributación aplicado al valor catastral de estas propiedades, pasando del 1,1% o 2% actual a un 3%.
Este ajuste se llevará a cabo en la declaración de la renta y podría suponer un incremento considerable en la cantidad de impuestos a pagar.
Ejemplo práctico:
Si una vivienda tiene un valor catastral de 200.000 euros, el propietario pagaría actualmente 2200 euros anuales (con un 1,1%).
Con el nuevo sistema, la misma propiedad tendría que pagar 2600 euros, lo que representaría un aumento de 400 euros anuales.
Este aumento en la tributación variará dependiendo del valor catastral de cada propiedad, pudiendo alcanzar incrementos que oscilan entre 400 y 15.500 euros al año.
¿Cómo es el impacto sobre las viviendas turísticas?
En paralelo, el Gobierno contempla una subida del IVA al 21% sobre las viviendas turísticas. La idea es tratarlas como una actividad económica y desincentivar su uso especulativo. Esto afectaría especialmente a quienes utilizan sus viviendas como alquileres de corta duración, una práctica muy común en zonas turísticas.
Medidas compensatorias para los alquileres de larga duración
Para equilibrar el impacto de estas nuevas tasas fiscales, el Ejecutivo ha planteado una serie de incentivos fiscales para aquellos propietarios que decidan alquilar sus viviendas por primera vez.
Estas deducciones podrían llegar hasta el 90% del IRPF en zonas consideradas "tensionadas", es decir, en aquellas donde la demanda de viviendas supera con creces la oferta disponible.

Opiniones divididas sobre la medida
Esta propuesta no ha estado exenta de controversia. El Consejo General de Economistas ha manifestado su desacuerdo con la medida, señalando que el aumento de la presión fiscal no será suficiente para motivar a los propietarios a poner sus viviendas en alquiler.
Según este grupo de expertos, las políticas fiscales por sí solas no resuelven el problema, ya que no se acompañan de medidas que faciliten el acceso a un alquiler asequible para los ciudadanos.
La medida ha sido registrada por el Partido Socialista Obrero Español (PSOE) y está en trámite en el Congreso de los Diputados. Se espera que las votaciones se lleven a cabo en junio, lo que podría significar la entrada en vigor de la ley en un futuro cercano.


