Alerta

Exigen que se retire urgente este embutido de todos los supermercados y puntos de venta del país

Las autoridades sanitarias han explicado el motivo por el cual la población deberá evitar el consumo de este producto.

En esta noticia

La Agencia Española de Seguridad Alimentaria y Nutrición (AESAN) ha lanzado una nueva alerta alimentaria de interés para toda la población por presencia de ingredientes no declarados en un famoso embutido. 

De acuerdo al comunicado oficial, la agencia "ha tenido conocimiento a través de la Red de Alerta Alimentaria Europea (Rapid Alert System for Food and Feed-RASFF), de una notificación de alerta trasladada por las autoridades sanitarias de Francia relativa a la presencia de huesos de aceitunas en salchicha de vacuno con aceitunas a raíz de varias reclamaciones de clientes". 

El embutido afectado ha sido distribuido a establecimientos ubicados en las Comunidades Autónomas de Castilla - La Mancha, Cataluña y la Comunidad de Madrid y, si bien no es descartable que puedan existir redistribuciones a otras comunidades autónomas.

En vista de ello, se ha ordenado la retirada del producto y lote concreto de todos los puntos de venta.

Exigen que se retire urgente este alimento de todos los supermercados 

Nombre del producto: ID Saveur Delice Gout Boeuf Aux Olives

Fuente: cuenta oficial de X de la Agencia Española de Seguridad Alimentaria y Nutrición (AESAN). 
  • Marca comercial: Isla Délice
  • Aspecto del producto y tipo de envase: salchicha con envoltorio plástico
  • Número de lote: 42850085
  • Fecha de caducidad: 09/04/25
  • Peso de unidad: 500 gramos
  • Temperatura: refrigerado

Las recomendaciones para los consumidores

La AESAN recomienda a las personas que tengan en su domicilio este producto y lote concreto incluido en la alerta, se abstengan de consumirlo y lo devuelvan al punto de compra.

Exigen que se retire urgente este famoso embutido de todos los supermercados y puntos de venta. Imagen: archivo.

Por último, como subraya el comunicado oficial, esta información "ha sido trasladada a las autoridades competentes de las comunidades autónomas a través del Sistema Coordinado de Intercambio Rápido de Información (SCIRI), con el objeto de que se verifique la retirada del producto afectado de los canales de comercialización".

Temas relacionados