

El sector de la distribución alimentaria en España está atravesando un periodo de intensas reestructuraciones. Las presiones de los costes, el cambio de hábitos de consumo y la competencia online han obligado a varias cadenas a tomar medidas drásticas.
Durante 2025 ya se han confirmado cierres parciales o totales de supermercados muy conocidos, junto con planes de despidos masivos. Las comunidades afectadas buscarán explicaciones y alternativas para sus tiendas locales.
Síguenos y léenos en Google Discover.
Léenos siempre en Google Discover.
Alcampo encabeza los cierres en el sector
La cadena Alcampo, perteneciente al grupo francés Auchan, es la que más se ha dejado notar en esta ola de cierres. La empresa ha anunciado que cerrará 25 establecimientos en toda España y despedirá a 710 trabajadores, lo que supone alrededor del 3% de su plantilla nacional.

Muchos de esos cierres afectan tiendas adquiridas anteriormente del grupo DIA, que no han rendido como se esperaba. Según la propia empresa, esta decisión forma parte de un plan estratégico para "mejorar la eficiencia operativa" y adaptarse a los nuevos patrones de compra del consumidor.
Las regiones con mayor cantidad de centros afectados incluyen Madrid, Andalucía, Castilla y León y Aragón. En algunos casos, supermercados serán reducidos en tamaño en lugar de cerrarse completamente.
El caso de El Arco: desaparición en Asturias y cierre total
Otro ejemplo relevante es el de El Arco, una cadena regional con presencia en Asturias, ha anunciado el cese de actividad de sus 29 tiendas restantes y dos plataformas logísticas.
En su mejor momento, El Arco llegó a tener más de 600 establecimientos, pero la presión del mercado, los costes elevados y la competencia han socavado su viabilidad. La clausura afecta de forma directa a una zona con menos alternativas de gran distribución.
Este cierre evidencia cómo no solo las grandes cadenas se sienten presionadas; los operadores regionales, con menor escala y poder de negociación, sufren con mayor fuerza las crisis del sector.
Otros cierres de supermercados en 2025
Aunque Alcampo y El Arco son los más visibles, hay indicios de más reordenaciones en 2025. Por ejemplo, Mercadona ha reducido su red total por primera vez en su historia, cerrando 49 tiendas en 2024, aunque abrió 31 nuevas, resultando en un saldo neto negativo.
La cadena justifica estas decisiones diciendo que muchas tiendas no cumplían con sus estándares actuales. El objetivo es optimizar la red, no necesariamente reducir presencia.

Además, algunas cadenas regionales más pequeñas podrían sumarse a esta tendencia, aunque no han hecho anuncios explícitos aún. El patrón sugiere que las tiendas grandes, en ubicaciones poco rentables, serán las primeras en transformarse o desaparecer.
Para los consumidores, esto implica menos opciones locales y un despliegue mayor de formatos compactos, delivery y proximidad. Para los trabajadores, la reestructuración genera incertidumbre, y las negociaciones sindicales ganan protagonismo.



