

En un mundo donde las conexiones sonclave para el éxito, la covivienda, conocida popularmente en inglés como coliving, es un modelo residencial comunitario que se ha convertido en una solución atractiva para el problema de vivienda y para los emprendedores. Aquellos que buscan un lugar donde vivir y a su vez un entorno que potencie su crecimiento profesional se ven cada vez más disuadidos por esta idea.
Con estas cartas sobre la mesa, Jorge Branger; fundador de dos empresas de marketing digital y quien dirige este proyecto inmobiliario; inspirado en el concepto de Silicon Valley de startups house, propone un coliving de lujoThe Start - Coliving for Entrepreneurs. Diseñado para atraer a profesionales del ecosistema digital y empresarial que desean compartir experiencias, generar oportunidades de negocio y acceder a un estilo de vida orientado al alto rendimiento.
"Nosotros siempre decimos que si Steve Jobs y Steve Wozniak construyeron Apple en un garaje que puede salir de una mansión llena de 60 emprendedores, ¿no?", explica el impulsor del proyecto en entrevista con El Cronista España. " Creemos que es fundamental y necesario juntar a gente con las mismas aspiraciones, una misma mentalidad, mismas ganas de cambiar el mundo, porque ahí es donde surge la magia".
The Start emerge como una propuesta exclusiva que busca revolucionar el networking en España en colaboración y con inversión de Colivinn. Operadores inmobiliarios con experiencia en soluciones de alojamiento flexibles, establecen la estructura para el emprendimiento de Branger.
El nuevo espacio de vivienda compartido está ubicado estratégicamente en Madrid, una ciudad que apuesta en materia de transformación digital para convertirse en capital tech gracias al apoyo del Gobierno de la comunidad. Algo que no solo destaca Branger: en 2024 ha sido elegida por tercer año consecutivo comola mejor ciudad del mundo en términos de gobierno digital, según la encuesta de gobierno electrónico 2024 de Naciones Unidas.
La startup surge de la mayor aflicción de esta generación: "Durante la pandemia todos estuvimos encerrados, sobre todo aquí en Madrid. En pisos céntricos con poca iluminación, la mayoría de ellos, como fue mi caso, no tenía ni terraza ni balcón. Cuando salimos, realmente lo que yo buscaba y luego me di cuenta que muchas otras personas también, era el poder vivir en lo puesto pero bien".
La motivación es a raíz de un problema moderno y la ejecución termina por ubicar a este proyecto como un nativo digital indiscutible: "Nace prácticamente en un post en LinkedIn que hice buscando y reclutando a otros emprendedores para que se viniesen a vivir conmigo a esa casa. Ese post se hizo extremadamente viral y allí también recibí mucha atención de grupos inmobiliarios", momento en que aparece Colivinn como inversionistas.

Exclusividad y comunidad: el modelo de The Start
A diferencia de otros espacios de coliving, The Start opera bajo un modelo de selección rigurosa que garantiza la compatibilidad de los residentes con la filosofía del proyecto. "No buscamos simplemente inquilinos, sino personas que aporten valor a la comunidad y estén dispuestas a compartir conocimientos", explica Branger.
La aplicación es por orden de llegada por lo que no importa el tamaño del proyecto. "Nos entusiasman los pequeños proyectos, da igual que tengas un equipo de 100 empleados, eres bienvenido a la Star. La idea es que lo construyan y lo prosperen ahí (The Star)".
Además, el coliving no impone reglas estrictas sobre la convivencia. "No imponemos normas rígidas. Entendemos que todos son adultos y que la convivencia es parte del aprendizaje. Si alguien necesita un entorno con reglas estrictas, este no es el espacio adecuado", señala. Esta flexibilidad permite que los residentes adapten su experiencia a sus propias necesidades, facilitando el networking y la creación de oportunidades en un ambiente relajado y propicio para la colaboración.
Un entorno con múltiples comodidades y oportunidades de aprendizaje
Los residentes de The Start no solo tienen acceso a habitaciones totalmente equipadas, sino que también pueden disfrutar de espacios comunes diseñados para el trabajo colaborativo, eventos exclusivos con expertos del sector y múltiples comodidades que fomentan el bienestar. Entre las instalaciones se incluyen una piscina interior y exterior, gimnasio y sauna, creando un entorno que equilibra el trabajo con el bienestar personal.
"Estamos trabajando con nutricionistas y una cadena de gimnasios con la que pronto haremos anuncios. La idea es ofrecer clases de entrenamiento, ya sean bimestrales o mensuales, para que los residentes puedan mantener un estilo de vida saludable", comenta Branger.
El aprendizaje continuo es otro de los pilares de The Start por lo que proponen actividades de crecimiento personal continuo. "Las capacitaciones serán semanales, con talleres, conferencias y figuras clave del ecosistema emprendedor. Nos interesa que los residentes tengan acceso a ejecutivos, inversores y emprendedores de éxito que puedan compartir sus experiencias e inspirarlos", explica.
Estas sesiones se llevarán a cabo en un formato exclusivo y privado, sin grabaciones ni retransmisiones abiertas al público, con el objetivo de crear un espacio de confianza donde los participantes puedan obtener conocimientos valiosos de primera mano. Si bien, Branger no pudo adelantar las figuras confirmadas, aseguró que se trata de "grandes ejecutivos e inversores".
Seguridad, contratos y acceso a The Start
En cuanto a la seguridad, The Start cuenta con protocolos legales estándar para este tipo de alojamientos avalados por Coliving.com, "Entendemos que algunos pueden tener dudas, pero detrás de este proyecto hay operadores con experiencia en coliving y un grupo de inversión consolidado", subraya Branger.
A pesar del desconocimiento de algunos sobre el sector inmobiliario, el modelo de negocio se basa en acuerdos de arrendamiento. Según Branger, en The Star el contrato mínimo es de un mes y puede extenderse por el plazo deseado pero, y aunque no existe un tiempo máximo, no es el objetivo ser una residencia permanente: "Nosotros no vemos nuestro proyecto para alguien que se queda a vivir cinco años dentro de la casa, que también podría y obviamente no habría problema, pero no lo vemos así. Lo vemos para gente que va a venir aquí a vivir en una experiencia de seis meses, un año, un año y medio para hacerse una red de contactos, disfrutar de eventos, experiencias, conocer a gente y luego dar el siguiente paso".
Los interesados en formar parte de la comunidad pueden iniciar el proceso de aplicación a través del formulario disponible en la web oficial de The Start. "Una vez recibida la solicitud, enviamos documentación y resolvemos dudas en una breve llamada. También tenemos previsto organizar un open house para que los interesados puedan conocer el espacio en persona", adelanta Branger. No obstante, la fecha exacta de este evento aún no ha sido confirmada.
En cuanto a los precios, las tarifas varían según el tipo de habitación y los servicios incluidos, pero todas cuentan con baño en suite, WiFi, escritorio, televisión, cama doble y acceso a las áreas comunes. "Las tarifas parten desde los 950 euros mensuales, con todo incluido", detalla Branger.
The Start, un modelo de coliving en expansión
A la espera de expandir y consolidar su modelo en otras ciudades, The Start ya se posiciona como un referente en el concepto de coliving para emprendedores en España. "La comunidad es el corazón del proyecto, y estamos viendo cómo la interacción entre los residentes genera impacto real en sus trayectorias profesionales", concluye Branger.
Espacios como The Start demuestran que el entorno en el que se desarrollan las ideas puede ser un factor determinante para el éxito. En un mercado cada vez más competitivo, contar con un espacio donde la innovación y el networking se integran de manera natural puede marcar la diferencia entre un emprendedor más y un líder del futuro.


