HOY | Decretan feriado el 19 de marzo y este grupo de trabajadores tendrá un día más de descanso
Algunas comunidades autónomas han determinado esta fecha como festivo no laborable. ¿Qué se celebra este día y a quienes les corresponde?
Los festivos son una gran oportunidad para descansar, hacer una escapada fugaz por el interior del país o simplemente disfrutar de un tiempo con la familia y los amigos.
Ya sea en casa o de viaje, un feriado es siempre una gran noticia para los trabajadores. En este sentido, el calendario oficial de 2025 tiene establecidos 9 días festivos nacionales, según recoge el Boletín Oficial del Estado (BOE). Además, algunas de estas fechas especiales coinciden con los días lunes o viernes y brindan la posibilidad de tener un fin de semana extralargo para aprovechar.
La buena noticia es que este mes algunos trabajadores podrán disponer de un día extra de descanso el miércoles 19 de marzo. ¿Qué se celebra y a quiénes afecta este feriado?
¿Qué se celebra el 19 de marzo?
El 19 de marzo se celebra en España el Día del Padre, también conocido como Día de San José. Además, en Valencia coincide con la cremà de las Fallas en honor a San José.
Como este año la fecha cae miércoles, solo dos comunidades tomaron la decisión de catalogarla como festivo no laborable. Se trata de la Comunidad Valenciana y la Región de Murcia. En ambos casos, los ciudadanos no tendrán la obligación de presentarse a sus lugares de trabajo. Sin embargo, en el resto de España será un día laborable.
Además, con la debida aprobación expresa de sus superiores, los valencianos y murcianos podrán convertir este festivo en un fin de semana extra largo si solicitan un permiso para el lunes 17 y martes 18 de marzo. De esta manera, podrían descansar desde el sábado 15 de marzo hasta el miércoles 19 de marzo.
¿Cuándo son los próximos feriados nacionales?
El Ministerio de Trabajo publicó la lista de festivos nacionales en el Boletín Oficial del Estado (BOE). Sin embargo, las comunidades autónomas tienen sus propias fechas de descanso.
Entre los festivos nacionales, se destacan días como el 1 de enero (Año Nuevo), el 6 de enero (Epifanía del Señor) y el 25 de diciembre (Navidad).
Además, muchas comunidades han optado por trasladar festivos a lunes o viernes para crear puentes que permiten impulsar el turismo interno y un mayor descanso para los trabajadores.