En esta noticia

En los últimos años, la reventa de productos adquiridos en outlets europeos se ha convertido en una tendencia creciente. Turistas de América Latina, Asia y otras regiones viajan a destinos como Italia, España o Francia, donde adquieren ropa, calzado y accesorios de marca a precios reducidos.

Luego, estos artículos son revendidos en sus países de origen, muchas veces a través de redes sociales o tiendas online. No obstante, muchos desconocen que esta actividad puede tener consecuencias legales y migratorias, especialmente si se realiza con una visa de turista estadounidense.

Según la legislación migratoria de EE. UU., utilizar una visa B-2 para fines comerciales -como comprar productos para reventa- constituye una violación directa de sus términos. Por lo que esta practica tan común en Europa puede tener graves consecuencias de realizarse en Estados Unidos.

Es oficial | Cancelarán visas americanas a quienes compren de esta manera en Europa y luego lo lleven a Estados Unidos. Fuente: Archivo
Es oficial | Cancelarán visas americanas a quienes compren de esta manera en Europa y luego lo lleven a Estados Unidos. Fuente: Archivo

Revender lo que compras de viaje puede costarte la visa: qué dice la ley en EE.UU. y Europa

La visa B-2 está diseñada exclusivamente para actividades no lucrativas: turismo, visitas familiares o tratamientos médicos. Cualquier uso con fines comerciales, aunque sea a pequeña escala, se considera una infracción. "Si rompes la ley, podemos cancelar tu visa", advirtió recientemente la Embajada de EE. UU. en México a través de sus redes sociales

El problema no radica en la compra en sí, sino en la intención de revender. Si un viajero adquiere grandes cantidades de productos o lo hace de forma recurrente, las autoridades pueden interpretar que está realizando una actividad económica. Esto no solo puede llevar a la revocación del visado, sino también a la inelegibilidad para futuras solicitudes.

En Europa, la reventa de productos de marca también tiene sus límites. Aunque no está prohibido revender artículos comprados legalmente, el Tribunal de Justicia de la Unión Europea ha establecido que, si la actividad supera ciertos umbrales de volumen o frecuencia, puede considerarse una actividad comercial.

En ese caso, el titular de la marca podría tomar acciones legales contra el revendedor. Esto significa que, aunque un turista compre productos en un outlet europeo de forma legal, si luego los revende de manera sistemática, podría enfrentarse a problemas tanto en su país como en el extranjero.

Consejos para evitar sanciones migratorias

Para quienes viajan con visa de turista a Estados Unidos, es fundamental respetar los términos del visado. Aquí algunos consejos clave:

  • Evitar compras en grandes cantidades que puedan levantar sospechas.
  • No utilizar la visa B-2 para actividades comerciales, incluso si parecen inofensivas.
  • Consultar con un abogado migratorio si se planea realizar cualquier actividad económica durante el viaje.
  • No mentir a los oficiales de migración sobre el propósito del viaje.
Es oficial | Cancelarán visas americanas a quienes compren de esta manera en Europa y luego lo lleven a Estados Unidos. Fuente: Archivo
Es oficial | Cancelarán visas americanas a quienes compren de esta manera en Europa y luego lo lleven a Estados Unidos. Fuente: Archivomgstudyo