

Una verdadera historia de piratas. Un grupo de investigadores liderado por Carl Allen, CEO de la flota Allen Exploration, ha realizado un descubrimiento arqueológico de dimensiones inimaginables: un tesoro hundido hace más de 350 años.
Se trata de los restos del galeón español Nuestra Señora de las Maravillas, que transportaba monedas, piedras preciosas y joyas de incalculable valor desde Cuba hasta el puerto de Sevilla, España.

Los artefactos que viajaban en el barco se encuentran dispersos a lo largo de 13 kilómetros en el fondo del mar, algunos bajo densas capas de arena o arrecifes de corales muertos. Hasta la fecha, el tesoro se ha valorado en más de 5 millones de dólares, aunque se estima que podrían aparecer más piezas, lo que incrementaría su valor.
En la actualidad, las joyas, monedas de oro y otras reliquias halladas en el histórico galeón español son exhibidas al público en el Museo Marítimo de Las Bahamas.
Qué provocó el hundimiento del galeón español Nuestra Señora de las Maravillas
El Maravillas fue un buque insignia español de dos cubiertas, dotado de 36 cañones de bronce. Su misión era transportar un valioso tesoro desde América hacia Sevilla cuando, lamentablemente, se hundió tras colisionar con otro navío.
El galeón posteriormente chocó contra un arrecife de coral, en un trágico suceso que resultó en la muerte de la mayoría de los ocupantes a bordo. Según los registros del Museo Marítimo de Bahamas, únicamente 45 personas lograron sobrevivir a esta catástrofe.

Qué tesoros fueron encontrado en el galeón Nuestra Señora de las Maravillas
La mayor parte del tesoro, que incluye 36 cañones y aproximadamente 2,9 millones de pesos en piezas de plata, fue recuperada a través de diversas expediciones, algunas de ellas españolas, que se llevaron a cabo entre 1656 y principios de la década de 1990.
Sin embargo, Allen Exploration, que obtuvo una licencia de prospección en 2019 y otra de excavación en 2020, logró descubrir más objetos, tales como cadenas de oro, incluyendo un colgante con la Cruz de Santiago, joyas con piedras preciosas incrustadas, monedas de oro y plata, así como porcelana y tinajas.
Según Allen Exploration, bajo la dirección de Gigi y Carl Allen, la relevancia de las Maravillas radica en "las pertenencias personales de los oficiales, la tripulación y los pasajeros que pueden preservarse y que permiten reconstruir la vida cotidiana en el mar de esa época".
Las cerámicas halladas ilustran cómo la tripulación y los oficiales consumían y almacenaban alimentos, mientras que las hebillas de los zapatos y las pipas de tabaco ofrecen información sobre su vestimenta y actividades recreativas.
Todos los restos son propiedad del Gobierno de las Bahamas, conforme a la Ley de Antigüedades, Monumentos y Museos. Allen Exploration se ha comprometido a mantener la colección unida y ha patrocinado la construcción del Museo Marítimo, inaugurado en 2022.
El museo, ubicado en Freeport, Gran Bahama, narra la historia del rico legado marítimo de las islas, abarcando desde los buzos libres de Lucayan y los horrores de la trata de esclavos hasta los tesoros del galeón español.




