

La Guardia Civil ha encontrado en las proximidades de la casa del padre del joven que presuntamente mató a Mateo en Mocejón (Toledo) dos cuchillos, uno de los cuales ha sido trasladado al laboratorio del instituto armado para analizarlo por si hubiera sido utilizado en el crimen.
Así lo han indicado a EFE fuentes próximas a la investigación, que han precisado que el arma a analizar, que aparentemente no tiene manchas de sangre pero sí algún indicio, es un cuchillo de cocina.
El otro es un cuchillo de untar, que ha sido descartado por los investigadores ante la imposibilidad de que ese utensilio pueda causar la muerte de alguien. De todos modos, una vecina de la localidad ha dicho que el cuchillo de untar era suyo.

El presunto autor de la muerte de Mateo, de 11 años y apuñalado mortalmente mientras se encontraba jugando al fútbol con sus amigos en el polideportivo de Mocejón, pasará mañana jueves a disposición judicial.
La familia de Mateo pide "tranquilidad a todos los vecinos" al despedir al pequeño
La familia del pequeño Mateo, el niño de 11 años que fue asesinado este domingo en el campo de fútbol de la localidad toledana de Mocejón, ha pedido "tranquilidad a todos los vecinos", el mismo día en el que ha enterrado al menor y se investiga el hallazgo de un cuchillo en el pueblo.
En un comunicado, la familia ha agradecido "enormemente" el apoyo y cobertura de los medios de comunicación y ha destacado el "gran trabajo" de las fuerzas y cuerpos de seguridad del Estado así como el apoyo del Ayuntamiento de Mocejón, la Diputación de Toledo y la Delegación del Gobierno en Castilla-La Mancha, "sin olvidar el cariño y acompañamiento de los vecinos de Mocejón, Escalonilla y de toda España".
Ahora bien, los allegados del pequeño han pedido también "tranquilidad a todos los vecinos" y ha rechazado "el cruel ataque" al primo y portavoz, Asell Sánchez: "Ha sido nuestra voz y nuestro escudo en estos momentos tan difíciles y horribles que nos ha tocado vivir".

En medio de esta crispada reacción en las redes sociales, Mocejón se ha volcado con la familia, a la que ha querido acompañar en el funeral por el pequeño Mateo, y multitud de vecinos han llenado la parroquia de San Esteban.
A las 12:00 horas ha llegado el coche fúnebre a las puertas de la parroquia junto a otro vehículo de la funeraria lleno de coronas y flores con las que han trasladado sus condolencias a los familiares.
Un silencio absoluto ha inundado ese momento en señal de respeto por el pequeño y por su familia, que ha llegado a pie hasta la parroquia, y que se ha prolongado hasta que el féretro ha entrado al interior de la iglesia para que se oficiara la misa.
Una hora después, los familiares y los vecinos se han trasladado al cementerio para dar sepultura a Mateo "en la más estricta intimidad". "No queremos que se recoja ese momento", había pedido la familia.
La despedida ha tenido lugar en la misma mañana en la que la Guardia Civil ha encontrado en las proximidades de la casa del padre del joven detenido por el crimen -quien este jueves pasará a disposición judicial- un cuchillo con restos biológicos humanos, que pudiera tratarse del arma homicida.
Al margen de la investigación penal, el otro foco judicial apunta a la actuación de la Fiscalía de Delitos de Odio, una vez que el fiscal jefe de este departamento, Miguel Ángel Aguilar, haya propuesto reformar el Código Penal para que los condenados por delitos de odio en las redes tengan que mantenerse un tiempo alejados de ellas, así como que todos los usuarios deban estar identificados.
"Muchas veces nos encontramos con la dificultad de que la investigación no puede prosperar porque no identificamos al autor", ha señalado el fiscal de sala de la unidad de delitos de odio de la Fiscalía General del Estado en una entrevista a la cadena Ser.
Fuente: EFE


