El té que "lo cura todo": tiene probióticos, ayuda a la pérdida de memoria y reduce el dolor en las articulaciones
Se trata de una bebida potente y sanadora originaria de China. ¿Qué beneficios aporta y cómo prepararla?
Las bebidas, infusiones y productos naturales han tomado protagonismo en lo que refiere al cuidado de la salud. Entre ellos, los alimentos probióticos destacan como una de las principales tendencias de alimentación saludable.
Se trata de microorganismos vivos que funcionan en el sistema digestivo como una barrera contra las bacterias "malas" y mejoran el proceso digestivo en general.
Mayoritariamente, pueden presentarse manera natural en alimentos, como el yogurt, el kimchi o la kombucha. Esta última se ha posicionado como el brebaje más sano por sus grandes cualidades probióticas y bajas calorías. ¿Qué propiedades posee y cuán beneficiosa es realmente para la salud?
El té de kombucha: cuáles son los beneficios para la salud
La kombucha es una bebida obtenida mediante la fermentación de té endulzado, realizada por una comunidad simbiótica de bacterias y levaduras, conocida como SCOBY.
El té de kombucha aporta tan solo 30 calorías por cada 100 mililitros. Pero, además de su liviandad posee otros beneficios que han sido resaltados por numerosos consumidores.
Si bien en muchos portales se defienden sus propiedades antioxidantes y digestivas, además de la capacidad de reducir el dolor en pacientes con artritis o mejorar la capacidad neuronal en personas con principio de Alzheimer, lo cierto es que todos estos efectos carecen rigor científico.
"No tiene gran interés nutricional, a excepción de su contenido en vitaminas B y algunos aminoácidos", ha destacado la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU).
Pese a esto, su efecto probiótico está respaldado, ya que se obtiene mediante la fermentación de té, azúcar y el SCOBY. Durante este proceso, el SCOBY transforma el té en una bebida efervescente, con un sabor ácido distintivo y un leve contenido de alcohol. Además, contiene enzimas y ácidos orgánicos que pueden favorecer la salud digestiva.
Es por ello que quienes quieran probar la kombucha como remedio para el estreñimiento, incorporarla en la rutina diaria puede ser beneficioso.
Exigen que se retire este famoso embutido de todos los supermercados y puntos de venta del país
El sabroso platillo de las abuelas que te sacará de un apuro: está en Mercadona y cuesta solo 1 euro
¿Cómo preparar té de kombucha?
Para preparar la infusión de kombucha, se necesitan los siguientes ingredientes:
- Agua: 750 ml
- Té negro o verde: 2 bolsitas
- Azúcar negra orgánica: 250 gramos
- Scoby (el hongo iniciador que se consigue en dietéticas y tiendas naturistas)
- Necesitarás también un recipiente grande de vidrio y un lienzo fino.
Elaboración
- Hervir el agua.
- Añadir 2 bolsitas de té y media taza de scoby activado.
- Tapar la preparación y dejar reposar durante 20 minutos.
- Quitar las bolsitas y añadir el azúcar.
- Enfriar y consumir durante la primera semana.