

En esta noticia
El Papa León XIV sorprendió este viernes al protagonizar un gesto que, aunque administrativo, tiene un fuerte valor simbólico: actualizó su Documento Nacional de Identidad (DNI) peruano. La gestión se realizó nada menos que en el Vaticano, donde una delegación del Registro Nacional de Identificación y Estado Civil (Reniec) de Perú se trasladó especialmente para concretar el trámite.
La modificación incluyó el cambio de domicilio registrado y la renovación de su fotografía oficial. El procedimiento tuvo lugar gracias a la campaña Identificación sin Fronteras, una iniciativa conjunta del Reniec y la Cancillería peruana que busca facilitar la actualización documental de peruanos residentes en el extranjero.
En este caso, permitió acercar los servicios estatales al sumo pontífice, quien desde 2015 mantiene la nacionalidad peruana. Este hito no solo fortalece el vínculo entre el Papa y el país sudamericano, sino que también se convierte en una acción con fuerte carga institucional y afectiva.
"Lo hecho por el papa León XIV reafirma su cariño por el país y también es un acto de responsabilidad. Es un mensaje a todos los peruanos para que mantengamos actualizado nuestro DNI", expresó Carmen Velarde, jefa del Reniec.

¿Por qué el Papa León XIV mantiene su nacionalidad peruana y qué cambió en su documento?
Desde que se nacionalizó peruano en 2015, Robert Francis Prevost -hoy León XIV- ha mantenido en su documento una dirección domiciliaria en Chiclayo, ciudad en la que fue obispo durante ocho años. Incluso al renovar su documento por el moderno DNI electrónico 2.0 en 2016, decidió conservar esa misma dirección.
Sin embargo, esta reciente actualización marca un giro: por primera vez, el Papa modificó su lugar de residencia en el DNI, un dato que ahora refleja su posición como obispo de Roma y cabeza de la Iglesia Católica desde El Vaticano. También fue tomada una nueva fotografía oficial, que quedará registrada en la base de datos del Reniec y en todos los documentos que se emitan a futuro.
"El hecho de que el Santo Padre se haya tomado el tiempo para este procedimiento no solo es histórico, también es ejemplar. Agradezco al Santo Padre por darse el tiempo para actualizar su documento", reiteró Velarde.
"Identificación sin Fronteras": cómo se hizo posible esta gestión desde El Vaticano
La actualización del documento fue posible gracias a la campaña "Identificación sin Fronteras", que permite que los registradores del Reniec viajen a distintos países para asistir a ciudadanos peruanos en el exterior. En este caso, cuatro funcionarios se desplazaron a la Santa Sede para concretar la modificación del documento papal.
El Reniec agradeció a la Santa Sede por facilitar las gestiones necesarias para llevar a cabo este trámite singular. En un comunicado oficial, destacaron que esta acción "marca un hito en la historia de Perú", al documentar en tiempo y forma a un jefe de Estado que también es ciudadano peruano.
Este hecho no solo sella una actualización administrativa, sino que también refuerza la relación cercana del Papa con Perú. Un país donde dejó una huella pastoral profunda y que ahora también reconoce con un simple, pero contundente, gesto: tener su DNI al día.





