En esta noticia

Durante los últimos días, distintos medios de prensa han afirmado que el Papa León XIV había enviado una carta al Opus Dei solicitando un cambio urgente en su estructura y normas internas. La información fue rápidamente desmentida por la propia organización, que emitió un comunicado oficial aclarando los hechos.

La supuesta misiva nunca existió. Según explicó la Oficina de Comunicación Internacional del Opus Dei, no se ha recibido ningún documento del pontífice que altere el proceso ya iniciado para la adecuación de sus estatutos. Este proceso fue puesto en marcha en 2022, tras el motu proprio Ad charisma tuendum del Papa Francisco.

El Opus Dei desmiente una carta del Papa León XIV: "Nunca existió tal comunicación oficial". Fuente: Archivo
El Opus Dei desmiente una carta del Papa León XIV: "Nunca existió tal comunicación oficial". Fuente: Archivo

Qué dice realmente el Opus Dei sobre sus estatutos

En un comunicado publicado el 31 de mayo de 2025, el Opus Dei fue claro: "No se ha recibido tal carta", refiriéndose a la información divulgada en redes sociales y replicada por algunos portales de noticias. "Nos parece oportuno aclararlo", añadieron desde su oficina internacional.

La aclaración llega en el marco de un proceso que se remonta al 2022, cuando Francisco dispuso que el Opus Dei pasara a depender del Dicasterio para el Clero y que su prelado no fuera elevado al orden episcopal. Esto supuso un cambio importante en la relación entre la organización y la estructura jerárquica de la Iglesia católica.

Cómo sigue el proceso de reforma interna

Desde entonces, el Opus Dei convocó un Congreso General Extraordinario para revisar sus estatutos y adaptarlos a las disposiciones del Vaticano. Sin embargo, con la muerte de Francisco, esa asamblea se centró en renovar cargos internos y pospuso los cambios estructurales.

Lejos de cualquier conflicto, el Opus Dei reafirmó que continúa trabajando en diálogo con la Santa Sede. "Se mantiene un clima de confianza mutua", indicaron fuentes internas, sin precisar plazos concretos.

La prelatura aseguró que cualquier novedad sobre sus normas será informada de manera transparente en los canales oficiales. Mientras tanto, insistieron en que las versiones sobre presiones o intervenciones desde el papado actual carecen de veracidad.