El nutricionista Ismael Galancho desmiente el mito sobre que 'los carbohidratos engordan': "Lo que engorda es un exceso calórico"
Según el especialista, los carbohidratos no son inherentemente malos, sino que su consumo debe ser equilibrado con el gasto calórico.
El nutricionista Ismael Galancho revela la verdad sobre el mito acerca de que los ‘carbohidratos engordan', ya que, según el especialista, lo que verdaderamente causa el aumento de peso es el exceso calórico, no los carbohidratos en sí.
Al mismo tiempo, lo dicho por el experto hace un llamado a replantear cómo es la relación con la comida y a abandonar las modas nutricionales basadas en mitos.
Qué es lo que realmente engorda, según el nutricionista Ismael Galancho
El nutricionista Ismael Galancho ha dedicado su carrera a desmontar mitos sobre la alimentación. En sus intervenciones, ha dejado claro que la demonización de los carbohidratos está más relacionada con modas que con la ciencia.
A diferencia de la creencia popular, eliminar los carbohidratos no es la solución para perder peso. Lo que realmente causa el aumento de peso es el desequilibrio entre las calorías consumidas y las calorías gastadas.
Galancho sostiene que no es lo mismo consumir carbohidratos de alimentos naturales como frutas, verduras y cereales integrales, que obtenerlos de productos ultraprocesados, que están repletos de azúcares y grasas de mala calidad.
Además, destaca que los carbohidratos son esenciales en cualquier dieta equilibrada, independientemente del nivel de actividad física de cada persona.
La importancia de la educación nutricional frente a las modas
El nutricionista considera que la clave para tener una alimentación saludable es comprender los alimentos y no eliminarlos sin justificación.
La salud no empieza por prohibir, sino por educar sobre la importancia de cada nutriente y cómo debemos integrarlo en nuestra dieta. Según Galancho, el verdadero problema no son los carbohidratos ni las grasas, sino el consumo excesivo de calorías, principalmente provenientes de productos ultraprocesados que no ofrecen saciedad.