El FIN del MUNDO está cerca: científicos alertan que la "extinción masiva" de la humanidad ya tiene fecha
El ecologista y profesor emérito de la Universidad de Columbia Británica, William Rees, ha alertado a la población sobre el colapso ambiental y sus graves consecuencias.
Asistimos a una era de profecías apocalípticas que constantemente invaden el discurso público. Si bien muchas de ellas carecen de rigurosidad científica, existe evidencia suficiente sobre los efectos nocivos de la quema de combustibles fósiles que genera emisiones de gases de efecto invernadero y eleva las temperaturas de la Tierra.
Se trata, como lo define la ONU, del cambio climático. Las consecuencias de este proceso generan "sequías intensas, escasez de agua, incendios graves, aumento del nivel del mar, inundaciones, deshielo de los polos, tormentas catastróficas y disminución de la biodiversidad", como subraya la organización.
Como resultado de este colapso ambiental, la población podría ver afectada su salud, la capacidad de cultivar alimentos, la vivienda, la seguridad y el trabajo.
El fin del mundo ¿cada vez más cerca?
De acuerdo con un estudio publicado en la revista académica World por el economista y profesor emérito de la Universidad de Columbia Británica, William Rees, la población mundial alcanzaría los 10.000 millones en 2058. Se trata de una "corrección de la población inminente" que implicaría la "mayor extinción después de la de los dinosaurios".
"La humanidad está exhibiendo la dinámica característica de un ciclo único de auge y caída de la población - afirma el estudio -. La economía global inevitablemente se contraerá y la humanidad sufrirá una importante 'corrección' demográfica en este siglo", subraya Rees.
Para Rees el "estrés del planeta por la sobrepoblación" genera que el planeta se caliente, y "algunos recursos como la disponibilidad de combustibles fósiles, de agua y alimento están en riesgo".
El ecologista y divulgador científico explica que todo esto llevaría a una "drástica reducción de la población humana", que podría tener lugar "a finales de este siglo, a través de guerras, hambrunas o una combinación de terribles factores".
¿Hay solución posible para el colapso ambiental?
Toda la comunidad científica, con el respaldo de diversas organizaciones gubernamentales alertan del peligro y las consecuencias del calentamiento global.
Como advierten desde Naciones Unidas, "la temperatura media de la Tierra es ahora 1,1 °C más elevada que a finales del siglo XIX, antes de la revolución industrial, y más elevada en términos absolutos que en los últimos 100.000 años".
Por lo tanto, es indudable la necesidad de accionar de inmediato y evitar catástrofes mayores. En este sentido, un "cambio de los sistemas energéticos de los combustibles fósiles a las energías renovables, como la solar o la eólica, reducirá las emisiones que provocan el cambio climático"
En efecto, "para evitar consecuencias climáticas catastróficas, para antes de 2050, debemos reducir en más de dos tercios la extracción de las reservas actuales confirmadas de combustibles fósiles" argumentan.