En esta noticia

El rey emérito Juan Carlos I vuelve al centro de la escena política con la publicación de su libro Réconciliation. Mémoires. Juan Carlos I d´Espagne, escrito por Laurence Debray y editado por Stock.

En esta obra, que saldrá a la venta el 5 de noviembre en Francia, el monarca asegura: "Espero sobre todo, durante mi vida, tener una jubilación tranquila, renovar una relación armoniosa con mi hijo y, sobre todo, regresar a España, a mi hogar".

Desde su exilio en Abu Dabi, donde vive desde 2020, Juan Carlos I mantiene el deseo de volver al país que gobernó durante casi cuatro décadas. "Verse obligado al desarraigo y al aislamiento al final de la vida no es fácil. Estoy resignado, herido por una sensación de abandono", confiesa en el libro.

El emérito Juan Carlos I pide regresar a España y exige que se le agradezca: "¡La democracia española no cayó del cielo!". Fuente: Archivo
El emérito Juan Carlos I pide regresar a España y exige que se le agradezca: "¡La democracia española no cayó del cielo!". Fuente: ArchivoFuente: ShutterstockGil Corzo

"¡La democracia española no cayó del cielo!": el reclamo del rey emérito

En declaraciones a Le Figaro, Juan Carlos I sostiene que la democracia en España fue su principal legado: "¡La democracia española no cayó del cielo! La quise desde el principio, y mi libro cuenta esta historia". El exmonarca explica que la publicación de sus memorias se retrasó un año para hacerla coincidir con el cincuentenario de la muerte de Franco, el 20 de noviembre de 1975.

"Tras cuarenta años de dictadura, le di a los españoles una democracia que sigue viva; es mi herencia", afirma. También reconoce los retos de su juventud al asumir el trono: "Durante dos años, tuve todos los poderes... si hubiera dicho que no, los generales me habrían derrocado".

Sobre el dictador, Juan Carlos I sostiene que Franco proyectaba sobre él un sentimiento "paternal" y que lo hizo rey para crear un régimen más abierto. "Tenía la brújula, pero no el plan", confiesa en sus memorias.

El 23F y la traición de Armada: "Lo quería mucho, y él me traicionó"

Uno de los pasajes más reveladores del libro se refiere al intento de golpe de Estado del 23 de febrero de 1981. El emérito recuerda la traición de su amigo y general Alfonso Armada: "No hubo un golpe, sino tres golpes. El golpe de Tejero, el golpe de Armada y el golpe de los cargos electos cercanos al franquismo".

"Alfonso Armada estuvo a mi lado durante diecisiete años. Lo quería mucho, y él me traicionó. Convenció a los generales de que hablaba en mi nombre", señala Juan Carlos I, desmintiendo las insinuaciones de simpatía con el golpe recogidas por el escritor Javier Cercas en Anatomía de un instante.

El rey emérito regresa a España en medio de la polémica

A pocas semanas del lanzamiento de sus memorias, el rey Juan Carlos aterrizó este martes en el aeropuerto de Vitoria procedente de Londres. Su visita coincide con la publicación de los primeros extractos del libro, que ya generan controversia por su reivindicación de Franco y su defensa del legado personal.

Según informó EFE, el monarca se dirigió a la clínica del doctor Eduardo Anitua para una revisión médica y planea viajar en los próximos días a Sanxenxo para participar en la regata Desafío Barceló, donde competirá con su embarcación Bribón.

"Mi vida estuvo dictada por las exigencias de España y el trono"

En sus memorias, Juan Carlos I admite errores y reflexiona sobre su exilio. Reconoce que fue "un grave error" aceptar cien millones de dólares de Arabia Saudí, aunque insiste en que "todos los procesos judiciales han sido desestimados".

También lamenta su falta de libertad personal: "Di libertad a los españoles al establecer la democracia, pero nunca pude disfrutar de esa libertad para mí".

El rey emérito concluye su obra con una advertencia sobre los tiempos actuales: "Es más fácil destruir una democracia que construirla".

El emérito Juan Carlos I pide regresar a España y exige que se le agradezca: "¡La democracia española no cayó del cielo!", Fuente: Archivo
El emérito Juan Carlos I pide regresar a España y exige que se le agradezca: "¡La democracia española no cayó del cielo!", Fuente: Archivo