

Los incendios en coches eléctricos suponen un enorme reto para los servicios de emergencia. Las baterías de litio que alimentan estos vehículos son difíciles de apagar con los métodos tradicionales, y el fuego puede propagarse con rapidez. Sin embargo, un avance pionero ha surgido desde España y ofrece esperanza para controlar estas situaciones.
César Sallen, un innovador español, ha desarrollado junto con la empresa aragonesa Simontrack un invento llamado Ecofire Fighting. Este agente de extinción líquido apaga el fuego con una eficacia superior al agua y además protege a los bomberos y limita el riesgo de explosiones en cadena.

Ecofire Fighting: la innovación española para controlar el incendio en un coche eléctrico
Creado por César Sallen y perfeccionado por Simontrack, Ecofire Fighting es un agente de extinción revolucionario. Según información del sitio Car and Driver, Se trata de un líquido basado en fibra de celulosa y almidón, completamente orgánico, biodegradable y libre de sustancias tóxicas. Su diseño permite:
Extinguir incendios de coches eléctricos y baterías de litio con una eficacia entre 40 y 100 veces superior al agua.
Actuar entre 6 y 10 veces más rápido que los métodos tradicionales.
Utilizar un volumen de producto hasta 20 veces menor que el agua.
Formar una capa orgánica que envuelve el fuego, actuando como barrera de contención.
Esta barrera protege a los bomberos al permitirles trabajar más cerca del foco y evita la propagación del incendio a otros vehículos o materiales cercanos.
Los beneficios clave de este descubrimiento para la seguridad y el medio ambiente
Ecofire Fighting ofrece ventajas en términos de seguridad y protección ambiental:
Protección contra explosiones en cadena: al encapsular el fuego, el riesgo de explosiones consecutivas que extiendan el incendio se reduce considerablemente.
Reducción de humo y emisiones tóxicas: la solución limita las emanaciones nocivas que suelen generarse en este tipo de incendios.
Cuidado del entorno: su composición biodegradable y libre de tóxicos evita daños adicionales en los espacios afectados.


