

Un equipo de científicos ha descubierto restos vegetales fosilizados en el intestino de un Diamantinasaurus matildae, un saurópodo que habitó el planeta hace más de 94 millones de años. El hallazgo, publicado en Current Biology, respalda la teoría de que estos gigantes prehistóricos comían grandes cantidades de plantas sin apenas masticarlas.
El fósil, hallado en la Formación Winton de Queensland, Australia, ofrece evidencia inédita sobre la dieta de estos dinosaurios. Las plantasconservadas en su sistema digestivo muestran signos mínimos de procesamiento oral y refuerzan la idea de que su digestión dependía casi exclusivamente del microbiota intestinal.
¿Qué revelan los restos vegetales hallados en su abdomen?
El cololito, como se denomina al contenido intestinal fosilizado, incluye fragmentos de coníferas, hojas de plantas con flores (angiospermas) y biomarcadores químicos de gimnospermas.

Esto sugiere que el Diamantinasaurus no seleccionaba con cuidado su alimento, sino que consumía cualquier vegetal accesible en su entorno.
Los investigadores observaron que las plantas habían sido cortadas o mordidas, pero no trituradas, lo que confirma un procesamiento oral limitado. En lugar de depender de una masticación prolongada, estos dinosaurios habrían confiado en la fermentación intestinal para descomponer la materia vegetal.
¿Qué implicancias tiene este hallazgo para la paleontología?
El descubrimiento representa la primera evidencia directa de contenido intestinal en un saurópodo. Hasta ahora, los expertos habían reconstruido sus hábitos alimentarios a partir de señales indirectas como la forma de los dientes o el desgaste mandibular. Este nuevo dato permite afinar las hipótesis sobre su rol ecológico.

Sin embargo, los científicos advierten que se trata de una muestra única y no concluyente. El fósil pertenece a un ejemplar subadulto y solo revela un registro puntual de su alimentación. Aún no se puede determinar si se trataba de su dieta habitual o si respondía a condiciones excepcionales del entorno.
Con información de EFE.


