En esta noticia

El desarrollo de la tecnología nos permite descubrir en mayor profundidad el mundo que nos rodea e incluso lo que está más allá. En los últimos años, la investigación del espacio exterior ha avanzado a pasos agigantados, acercándonos a preguntas que antes parecían imposibles de responder.

Una de las áreas que es de gran interés es la investigación de Marte. Hasta ahora, el planeta rojo era bastante desconocido, pero dado que es el segundo más habitable después de la Tierra, resulta importante que podamos aprender al máximo todo lo que hay en él.

Después de la Tierra, Marte es el segundo planeta más habitable que conocemos del Sistema Solar. (Imagen: archivo)
Después de la Tierra, Marte es el segundo planeta más habitable que conocemos del Sistema Solar. (Imagen: archivo)

Descubrimiento del siglo en Marte: la NASA revela qué son "las formaciones" que se asemejan a ruinas de una ciudad antigua

Desde hace años, la NASA lleva trabajando con distintos proyectos y robots para la investigación de Marte, logrando avances significativos que nos permiten comprender mejor cómo es el planeta rojo.

Entre los hallazgos más llamativos se encuentran ciertas formaciones geológicas que, por su aspecto, recuerdan a las ruinas de antiguas ciudades de la Tierra.

Cuando fueron detectadas, despertaron gran expectación, ya que algunos especialistas señalaron que podrían convertirse en uno de los descubrimientos más trascendentes de la historia: la posible evidencia de vida extraterrestre. La razón es que estas estructuras presentaban patrones geométricos que las hacían parecer restos de civilizaciones desaparecidas.

La realidad detrás de las supuestas ruinas en Marte

Según la Agencia Espacial Europea (ESA), este descubrimiento es en realidad una serie de crestas que debido a una vista en perspectiva oblicua de Marte y el impacto de asteroides durante los años, han formado estas estructuras, que evocan la imagen de una ciudad en ruinas.

Descubrimiento del siglo en Marte: la NASA revela qué son "las formaciones" que se asemejan a ruinas de una ciudad antigua. (Imagen: archivo)
Descubrimiento del siglo en Marte: la NASA revela qué son "las formaciones" que se asemejan a ruinas de una ciudad antigua. (Imagen: archivo)

En realidad, esta estructura fue registrada por la sonda Mariner 9 de la NASA en la década de 1970, en la región del polo sur de Marte conocida como Angustus Labyrinthus. Su peculiar aspecto, que recuerda a restos arqueológicos terrestres, llevó a que se la bautizara con el nombre de "Ciudad Inca".

Desde hace décadas, la humanidad busca un hallazgo trascendental en el espacio que permita comprender mejor lo que existe más allá de nuestro planeta. Por ello, los avances tecnológicos han sido claves en este camino, y las misiones espaciales de los últimos años nos han acercado como nunca antes a ese objetivo.