En esta noticia

En el ámbito de la seguridad vial en las carreteras y autopistas españolas, la Dirección General de Tráfico (DGT) se encarga de tomar recaudos e imponer multas y sanciones a aquellos que infringen las normativas vigentes.

Una de las medidas implementadas por la DGT para reducir la incidencia de accidentes es restringir a quienes pueden renovar el carnet de conducir. Este es un desafío particular para las personas mayores de 65 años.

El organismo, bajo la dirección de Pere Navarro, aplica multas económicas a quienes conducen de manera imprudente o desatienden las normas establecidas. No obstante, esta no es la única estrategia que utiliza la DGT para supervisar el comportamiento en las vías españolas.

¿A qué edad dejarás de poder renovar tu carnet de conducir según la DGT? (Fuente: Archivo).
¿A qué edad dejarás de poder renovar tu carnet de conducir según la DGT? (Fuente: Archivo).

Novedades en la renovación del carnet para personas mayores

A partir de los 65 años de edad, la renovación del carnet de conducir cambia sus condiciones; ya no se efectúa cada diez años, sino que se reduce a un período de cinco años.

Sin embargo, según lo indicado por la DGT en su sitio web, "la capacidad para continuar conduciendo no está determinada por la edad, sino por el estado de las habilidades y aptitudes del conductor".

Las razones que sustentan esta normativa están relacionadas con el proceso de envejecimiento. La edad es un factor que influye de manera significativa en la disminución de las facultades; a mayor edad, se registran más denegaciones y se imponen condiciones restrictivas.

¿A qué edad dejarás de poder renovar tu carnet de conducir según la DGT? (foto: archivo).
¿A qué edad dejarás de poder renovar tu carnet de conducir según la DGT? (foto: archivo).

Proceso de renovación del carnet de conducir para mayores de 65 años

No se presentan diferencias en el proceso de renovación del permiso de conducir para personas mayores de 65 años. Los procedimientos a seguir son equivalentes a los de cualquier otra renovación.

  • Presentarse en uno de los Centros de Reconocimiento de Conductores autorizados y expresar la intención de renovar el permiso de conducir.
  • En dicho centro, se llevará a cabo la renovación integral, que incluye la toma de fotografía en el momento.
  • Se deberá abonar un importe correspondiente al reconocimiento médico y a la tasa de tráfico, salvo en el caso de personas mayores de 70 años, quienes están exentos de esta última tasa.
  • Al gestionar el duplicado, se proporcionará un permiso provisional que permitirá la circulación en el país hasta la recepción del permiso definitivo.
  • El nuevo permiso será enviado al domicilio indicado en un plazo aproximado de un mes y medio, sin que sea necesario realizar trámites adicionales ni abonar tasas extra.

Cómo es la estrategia europea para renovar el carnet a los mayores de 65 años

Desde Europa se está evaluando la posibilidad de realizar renovaciones más frecuentes del permiso de conducir para ciertos grupos de conductores. Esta propuesta podría simplificar los procesos de decisión en la DGT, que ha estado analizando esta cuestión durante varios años.

En un informe preliminar la Comisión de Transportes y Turismo de la Unión Europea ha presentado varias sugerencias de modificación. Entre ellas, se sugieren tres intervalos de renovación diferentes, según la edad, comenzando antes de los 65 años:

  • De 60 a 69 años: renovación cada siete años.
  • De 70 a 79 años: renovación cada cinco años.
  • De 80 años o más: renovación cada dos años.

Estos nuevos plazos combinan las normativas actuales en España con las que estaban vigentes antes de la reforma de 2009. Anteriormente, se requería la renovación cada cinco años para conductores de 46 a 69 años y cada dos años para aquellos mayores de 70. Además, se alinea con el objetivo de la DGT de establecer intervalos más precisos a medida que avanza la edad.

Es relevante destacar que este cambio normativo, que aún está en desarrollo, se enfoca en los plazos y no implica una revisión del examen psicotécnico, que se mantendrá igual para todos. Aunque el protocolo médico ha sido actualizado recientemente, no hace distinciones entre conductores según su edad ni es más estricto para los más experimentados.