

El blog "Mascota y Salud" proporciona respuestas a numerosas inquietudes que enfrentan los propietarios de estos animales. En un artículo publicado en su sitio web, se explica que este comportamiento se origina, en primer lugar, porque están explorando y ejercitando su sentido del tacto a través de la boca; y en segundo lugar, debido a que están en proceso de cambio de dientes, siendo el mordisqueo una forma de aliviar el dolor.
Los cachorros recién nacidos suelen mordisquear todo y dejar la casa patas arriba. Estas conductas frecuentemente ponen a prueba la paciencia de la familia responsable del can, al tiempo que surgen diversas preguntas sobre las razones detrás de su comportamiento juguetón.

Cómo hacer que mi cachorro no muerda todo
"Lo primordial es establecer que el animal debe respetarnos, no solo a nosotros, sino también a todos los objetos que nos pertenecen. En el momento en que observemos a nuestra mascota realizando una acción inapropiada, es imperativo disuadirla y hacerle entender que no es lo correcto", indican desde el blog.
¿Cómo lograrlo? Si descubres a tu mascota mordisqueando un mueble u objeto, debes captar su atención con un tono de voz grave y firme: "un NO contundente debe ser suficiente, incluso podemos complementarlo con una palmada -sin recurrir a la agresión física-", añaden.
Aunque ellos no comprenderán la razón de su reprimenda, pensarán no sé por qué, pero cuando estaba mordiendo sus zapatos, me han reprendido.. algo estoy haciendo mal.
Otra estrategia para evitar que tu perro deje sus marcas por toda la casa es "proporcionarle otro juguete para que continúe su actividad con algo que realmente le pertenece". En este contexto, los expertos subrayan la relevancia de "acariciarlo e incluso expresarle palabras con un tono suave para que entienda que con su juguete sí puede jugar y morder".
- Es fundamental que este juguete no sea un utensilio o prenda antigua nuestra o que consideremos inservible, ya que, de lo contrario, utilizará otros elementos similares que se encuentren en casa cuando no estemos atentos.
Por otro lado, si tu perro persiste en morder todo y cada vez que está en casa se dedica a destruir muebles y otros objetos.. lo más recomendable es asegurar su actividad física diaria. "El ejercicio le permite liberar energía. De esta manera, cuando esté en casa, estará más tranquilo y no morderá nada", enfatizan.

Guía para educar a tu perro y prevenir mordidas
La constancia en su entrenamiento y educación es el único método efectivo para que el perro comprenda lo que debe hacer y lo que debe evitar. Se sugiere intentar dar la espalda a su cachorro cuando intente morderlo, según indican los expertos en el blog.
Desde una edad temprana, es esencial que los cachorros aprendan a respetar ciertas normas. Si hay niños en el hogar, es crucial que aprendan a interactuar de manera segura con el perro y sus juguetes.
- Cuando el perro sostiene un juguete, los niños no deben tirar de él, ya que durante el juego, el perro podría intentar recuperar el juguete y "morder" al niño sin intención. Instruir al perro para que suelte el juguete sin dificultad es otro paso fundamental en su educación.


