Nueva normativa

Cambian los derechos para las empleadas del hogar: ahora los empleadores tendrán nuevas obligaciones

A partir de 2025, los empleadores de trabajadoras del hogar deben cumplir con nuevas normativas más estrictas. Descubre cuales.

En esta noticia

A partir de 2025, los empleadores de trabajadoras del hogar deben cumplir con nuevas normativas más estrictas. La formalización de un contrato de trabajo por escrito y el alta en la Seguridad Social son ahora requisitos indispensables, y el incumplimiento de estas obligaciones puede acarrear multas de hasta 7500 euros. 

En este contexto, las empleadas del hogar ganan más protección, mientras que los empleadores deben estar atentos para evitar sanciones y cumplir con las nuevas regulaciones.

La responsabilidad de tramitar el alta de la empleada en la Seguridad Social recae únicamente en los empleadores. Además, deben informar sobre cualquier modificación en las condiciones laborales. 

¿Qué implica el nuevo marco legal para los empleadores? fuente: archivo.

El no cumplir con estos requerimientos, como no formalizar un contrato por escrito para aquellas trabajadoras que laboren más de 4 semanas, puede resultar en sanciones económicas. 

Según la Ley sobre Infracciones y Sanciones en el Orden Social (LISOS), las multas por no tener a una trabajadora del hogar con contrato varían entre 751 y 7500 euros dependiendo de la gravedad de la infracción.

¿Qué debe incluir el contrato de trabajo para evitar sanciones?

El contrato debe especificar información clave como el nombre y número de documento de identidad tanto del empleador como de la trabajadora, las condiciones laborales detalladas (salario, jornada, pagos, vacaciones, etc.), y las fechas de pago. 

¿Qué debe incluir el contrato de trabajo para evitar sanciones? fuente: archivo.

Es importante que se detallen también aspectos como el tipo de contrato (temporal o indefinido), el tipo de jornada (completa, parcial o por horas) y cualquier condición especial en caso de que la trabajadora sea interna, como el régimen de pernoctas o su traslado con la familia del empleador en vacaciones.

Estas nuevas obligaciones son una forma de garantizar los derechos de las trabajadoras del hogar, pero los empleadores deben estar atentos para cumplir con la normativa y evitar sanciones.

Temas relacionados
Más noticias de Empleadas del hogar