En esta noticia

El cambio de hora es un tema de debate que divide opiniones en todo el mundo y España no es la excepción. Establecido hace cinco décadas como medida para ahorrar energía, este ajuste en el horario persiste en el calendario. No obstante, cada vez más expertos cuestionan su vialidad en un escenario donde las energías renovables y el teletrabajo son cotidianos.

Durante el 2025 los relojesse adelantarán una hora el domingo 30 de marzo para dar inicio al horario de verano. Luego, el domingo 26 de octubre, con la llegada del horario de invierno, se atrasaran nuevamente una hora, según lo establece el Real Decreto 236/2002. Esto busca optimizar el uso de la luz natural pero muchos ciudadanos y organismos europeos consideran que el impacto negativo sobre la salud supera los beneficios energéticos.

De momento, el cambio de hora permanece vigente hasta el 2026, fecha en que el Boletín Oficial del Estado (BOE) fijo el último registro oficial. Sin embargo, la decisión dependerá de la Unión Europea que aún analiza si esta práctica debe mantenerse o eliminarse.

Este fin de semana, los españoles deberán retrasar sus relojes una hora durante la madrugada del sábado 26 al domingo 27 de octubre por la entrada en vigor del horario de invierno. (Imagen: archivo)
Este fin de semana, los españoles deberán retrasar sus relojes una hora durante la madrugada del sábado 26 al domingo 27 de octubre por la entrada en vigor del horario de invierno. (Imagen: archivo)

Fechas clave del cambio de hora en 2025

El BOE ha establecido el calendario oficial de cambios de hora hasta 2026. En 2025, las fechas clave son:

  • 30 de marzo: se adelantan los relojes una hora para el horario de verano.
  • 26 de octubre: se retrasan los relojes una hora para el horario de invierno.

Estas fechas forman parte de una normativa instaurada en los años 70, pero su continuidad está en duda. Si la Unión Europea decide abolir el cambio horario, el último ajuste tendría lugar el 25 de octubre de 2026.

El cambio de hora, un hábito que persiste entre el debate y la polémica: ¿por qué se implementó?

El cambio de hora se implementó por primera vez en 1916 durante la Primera Guerra Mundial, con el fin de reducir el consumo eléctrico. En España, la medida se consolidó en 1974 tras la crisis del petróleo y se formalizó en 1981. Desde 1996, el cambio al horario de verano ocurre el último domingo de marzo, mientras que el horario de invierno se establece el último domingo de octubre.

En un principio, la medida buscaba aprovechar la luz solar y reducir el gasto en eléctrico. No obstante, con el avance de la tecnología y la eficiencia energética, el impacto del ahorro ha disminuido considerablemente. Un informe de la Comisión Europea de 2018 concluyó que los beneficios económicos son mínimos en comparación con los perjuicios en la salud y la productividad.

Los detractores del cambio de hora señalan que altera el reloj biológico, provocando trastornos del sueño, fatiga y reducción del rendimiento laboral. Según estudios de la Sociedad de Investigación del Sueño en EE.UU., los desajustes en los ritmos circadianos pueden aumentar el riesgo de enfermedades cardiovasculares y accidentes de tráfico.

En España, la geografía también juega un papel clave. Durante el verano, en regiones como Galicia, el sol se pone cerca de las 23:00, lo que genera un desfase horario de hasta dos horas respecto a la hora solar. Expertos como Ariadna Güell, codirectora de Time-Use Initiative, afirman que "el horario de invierno se adapta mejor a la realidad geográfica española, alineándose con Portugal y Reino Unido"

¿Será el 2026 el último año del cambio de horario?

Desde 2018, la Unión Europea ha debatido la eliminación del cambio horario, pero la falta de consenso ha frenado la decisión. En una consulta pública, el 84% de los ciudadanos europeos votó a favor de abolirlo, pero las discrepancias sobre qué horario mantener (verano o invierno) han postergado la resolución.

El BOE establece el último cambio de hora oficial para octubre de 2026. Si la UE no acuerda una nueva normativa, podría renovarse automáticamente. Por ahora, el debate sigue abierto y la decisión final quedará en manos de los gobiernos europeos.

CONFIRMADO | Este fin de semana cambia la hora en todo el país: ¿a qué hora hay que ajustar los relojes? (Imagen: archivo)
CONFIRMADO | Este fin de semana cambia la hora en todo el país: ¿a qué hora hay que ajustar los relojes? (Imagen: archivo)