En esta noticia

La retribución a los funcionarios públicos ha sido uno de los temas de debate más candentes durante los últimos meses. En un contexto económico con un presupuesto estatal elevado y críticas por el nivel de los sueldos, el Gobierno ha acordado un aumento salarial para la administración pública.

El Consejo de Ministros aprobó el abono de la última parte de la subida salarial, un proceso negociador iniciado en 2022, para los cerca de 3,5 millones de empleados públicos de todas las administraciones españolas. Según lo pactado, el incremento total de las nóminas de los funcionarios sería del 9,8% entre 2022 y 2024 y este nuevo aumento es el último paso de ese proceso.

Según lo publicado en La Información Económica, la actualización más reciente, un 0,5% adicional del salario, llega tras meses de retraso respecto al calendario pactado y refleja la intención de que los salarios públicos mantengan su poder adquisitivo frente al aumento del Índice de Precios al Consumo (IPC).

Este aumento salarial fue postergado durante meses por la caducidad del acuerdo, por lo que la mejora tendrá un carácter retroactivo. Esto significa que los más de 3,5 millones de empleados públicos de la administración percibirán un ingreso adicional con la cuantía total adecuada para el próximo mes de agosto.

Este es el monto confirmado para el aumento salarial de agosto que beneficiará a todos los empleados públicos. (Fuente: archivo)
Este es el monto confirmado para el aumento salarial de agosto que beneficiará a todos los empleados públicos. (Fuente: archivo)

Qué cambios se verán en la nómina de agosto

La Central Sindical Independiente y de Funcionarios ha realizado los cálculos sobre cuánto representará este aumento para las distintas categorías. La media representa que cada funcionario recibirá un aumento estimado de 168 euros extra al año, aunque esta cantidad cambia según el sector.

  • Categoría A1 (médicos o profesores entre otros): con un sueldo bruto mensual de 2.576 euros en 14 pagas y una media de antigüedad de 15 años, la subida del 0,5% representará el cobro de unos 13 euros por cada mensualidad, o lo que es lo mismo 182 euros solo por 2024.
  • Categoría A2 (técnicos informáticos, de hacienda, contabilidad, enfermería): para las mismas condiciones que los anteriores, pero con un sueldo bruto mensual de 2.383 euros, la deuda del Gobierno con estos trabajadores asciende a 168 euros mensuales.
  • Categoría C1 (administrativos o atención a la ciudadanía): con unas retribuciones medias de 1.687 euros brutos al mes, el 0,5% supondrá el cobro de 112 euros.
Los médicos que pertenezcan a la categoría A1 de la administración pública recibirán un aumento en agosto. (Fuente: archivo)
Los médicos que pertenezcan a la categoría A1 de la administración pública recibirán un aumento en agosto. (Fuente: archivo)

¿Cuándo percibirán los funcionarios la última subida?

Este incremento salarial se verá reflejado a partir de la nómina de julio. La diferencia correspondiente a ciertos meses previos también se compensará con la inclusión de pagas extraordinarias.

Esta actualización se reflejará tanto en el salario base mensual como en las pagas extraordinarias, de forma que quienes reciban su sueldo en 14 mensualidades podrán percibir hasta ocho pagas ajustadas de golpe en este mismo mes.

No obstante, el pago podría retrasarse para algunos empleados debido a cuestiones administrativas o técnicas en la gestión de Recursos Humanos. En estos casos, el ingreso se efectuará en la nómina inmediata posterior, pero, aunque se postergue, todos los funcionarios públicos percibirán el aumento.

El ajuste salarial sienta las bases para próximas negociaciones en donde los sindicatos prevén reclamar por herramientas automáticas que permitan adaptar los salarios públicos. El objetivo es mejorar los sueldos en base a la evolución del IPC y evitar así nuevas pérdidas de poder adquisitivo para los empleados públicos.