Atención estudiantes: las escuelas de todo el país cerrarán sus puertas 5 días en todos los niveles
El cierre de los colegios afectará tanto a instituciones públicas como privadas.
Si eres estudiante, prepárate para un descanso extra en 2025. Durante la Semana Santa, las escuelas de todo el país permanecerán cerradas durante cinco días, abarcando todos los niveles educativos. Este receso incluirá los días festivos oficiales y otros días no lectivos establecidos en el calendario escolar.
El cierre de los colegios afectará tanto a instituciones públicas como privadas, permitiendo que los alumnos de primaria, secundaria y nivel superior disfruten de un merecido descanso. Las familias deberán tener en cuenta esta pausa para organizar sus actividades y aprovechar al máximo el tiempo libre.
¿Cuáles son los días en los que no habrá clases?
El calendario escolar de 2025 establece que las instituciones educativas cerrarán sus puertas el Jueves Santo (17 de abril) y el Viernes Santo (18 de abril), días festivos en todo el país. Además, en muchas comunidades autónomas, se sumarán otros días no lectivos que extenderán la pausa hasta completar cinco días sin clases.
Dependiendo de la región, el receso puede iniciarse desde el lunes 14 o martes 15 de abril, prolongándose hasta el domingo 20 de abril. A continuación, te detallamos cómo queda la Semana Santa en cada comunidad autónoma:
-
Andalucía: Del 12 al 20 de abril.
-
Aragón: Del 14 al 21 de abril.
-
Asturias: Del 12 al 20 de abril.
-
Baleares: Del 17 al 27 de abril.
-
Canarias: Del 12 al 20 de abril.
-
Cantabria: Del 17 al 27 de abril.
-
Castilla-La Mancha: Del 12 al 21 de abril.
-
Castilla y León: Del 13 al 23 de abril.
-
Cataluña: Del 12 al 21 de abril.
-
Comunidad Valenciana: Del 17 al 28 de abril.
-
Extremadura: Del 12 al 21 de abril.
-
Galicia: Del 14 al 21 de abril.
-
Madrid: Del 11 al 21 de abril.
-
Murcia: Del 12 al 20 de abril.
¿Por qué se extiende el descanso este año?
A diferencia de otros años en los que solo se respetaban los feriados oficiales, en 2025 varias provincias han decidido sumar días no lectivos en el calendario escolar. Esto responde a distintos factores, como la necesidad de unificar los días de descanso en todo el sistema educativo y permitir una mejor organización para docentes y estudiantes.
Además, muchas familias aprovechan esta fecha para viajar o participar en celebraciones religiosas y culturales. Con esta medida, se busca facilitar la planificación y evitar interrupciones en la continuidad de las clases después del feriado.