En esta noticia

El pago de los peajes es una realidad con la que muchos conductores tienen que lidiar a diario en España. Sin embargo, algunas de estas vías de alta capacidad son liberadas cada año, permitiendo un ahorro significativo para quienes las utilizan con frecuencia.

En 2025, una de las autopistas de peaje dejará de ser de pago,mientras que otras seguirán bajo concesión hasta dentro de varios años. No obstante, aún son muchas las autopistas en las que es necesario pagar para circular.

Autopistas gratis en España: la AP-68 será gratuita a partir de noviembre

Según el Ministerio de Transportes, la AP-68, que conecta Bilbao con Zaragoza, es la única autopista de peaje en España que dejará de ser de pago en 2025. Actualmente, recorrer esta vía en su totalidad cuesta 38,60 euros por trayecto, lo que supone un gasto de 77,20 euros para un viaje de ida y vuelta.

La AP-68 será la única autopista en España que se liberará de pico el próximo año. (Foto: Archivo)
La AP-68 será la única autopista en España que se liberará de pico el próximo año. (Foto: Archivo)

La liberalización de la AP-68 está prevista para noviembre de este año, cuando finalizará la concesión vigente. Esta medida supondrá un importante alivio económico para los conductores que transitan esta ruta con regularidad, además de reducir la saturación de vías alternativas.

Para el resto de autopistas de peaje en España, la eliminación de los peajes todavía se proyecta a largo plazo, con plazos que oscilan entre 4 y 25 años, dependiendo de la vía.

Autopistas de peaje en las que hay que pagar en 2025

Mientras la AP-68 se convertirá en gratuita, muchas otras autopistas seguirán siendo de pago en 2025. Algunas de las más destacadas son:

  • AP-66: Campomanes - León.

  • AP-46: Alto de las Pedrizas - Málaga.

  • AP-51: Conexión con Ávila desde la AP-6.

  • AP-53: Santiago de Compostela - Alto de Santo Domingo.

  • AP-6: Villalba - Villacastín - Adanero.

  • AP-61: Conexión con Segovia desde la AP-6.

  • AP-68: Bilbao - Zaragoza (hasta noviembre de 2025).

  • AP-7: Alicante - Cartagena, Estepona - Guadiaro y Málaga - Estepona.

  • AP-71: León - Astorga.

  • AP-9: Ferrol - Frontera portuguesa.

Vías como la AP-7, AP-9 y AP-66 seguirán siendo de pago en 2025. (Foto: Archivo)
Vías como la AP-7, AP-9 y AP-66 seguirán siendo de pago en 2025. (Foto: Archivo)

Alternativas gratuitas y descuentos en peajes

Aunque muchas autopistas siguen siendo de pago, algunas cuentan con descuentos y bonificaciones para ciertos conductores. Entre las medidas vigentes, destacan:

  1. Descuentos para trabajadores: la Generalitat ofrece bonificaciones en los peajes de la C-16 y C-32 para quienes las utilizan a diario por motivos laborales.
  2. Peajes gratis en horarios concretos: en algunas autopistas, los tramos pueden ser gratuitos en determinados horarios y días de la semana.
  3. Vías alternativas sin coste: en muchos casos, existen carreteras secundarias y autovías que permiten evitar el pago de peajes, aunque pueden estar más congestionadas.