Alimentación saludable

Atención celiacos: este es el alimento milenario sin gluten, es mejor que el pan y esta repleto de calcio

Este diminuto grano ha sido fundamental en la historia de las civilizaciones precolombinas de América y hoy forma parte de numerosas dietas saludables.

En esta noticia

El amaranto, un grano que presenta similitudes con otros cereales como el trigo, el maíz y la quinoa, tiene un origen milenario en Sudamérica. Este alimento ha demostrado ser una fuente significativa de beneficios para la salud.

Desde su cultivo en el año 4000 a.C., el amaranto ha sido un alimento fundamental para las civilizaciones andinas, así como para los mayas y aztecas, quienes lo consideraban no solo esencial, sino también un componente relevante en sus rituales religiosos y curativos.

A pesar de su tamaño reducido, el amaranto ha tenido un impacto significativo en la historia de las civilizaciones precolombinas de América. En la actualidad, ha resurgido como un ingrediente popular gracias a su elevado valor nutricional.

El cereal milenario sin gluten y repleto de calcio que contribuye a fortalecer los huesos.

Ventajas de incluir amaranto en tu dieta

En la actualidad, el amaranto ha experimentado un notable resurgimiento como ingrediente de elección, gracias a su excepcional valor nutricional. Este pseudocereal se distingue por su capacidad para proporcionar nutrientes esenciales y propiedades beneficiosas que contribuyen a la salud integral.

Su alto contenido proteico incluye todos los aminoácidos esenciales en proporciones adecuadas, lo que lo convierte en una fuente sobresaliente de proteínas de origen vegetal. Esta característica es particularmente relevante para dietas restrictivas, como la vegana, donde se busca mantener un equilibrio en la ingesta proteica sin recurrir a productos de origen animal.

Un estudio realizado en 2013 y publicado en el International Journal of Food Sciences and Nutrition confirma que el amaranto no solo posee un alto contenido proteico, sino que también es una fuente rica en minerales como el calcio, el hierro y el zinc.

El contenido de calcio en el amaranto supera al de cualquier otro cereal, lo que lo convierte en un alimento crucial para el fortalecimiento de los huesos.

Es fundamental considerar su ingesta, especialmente en etapas de la vida como la menopausia, cuando la densidad ósea de las mujeres puede verse comprometida.

En lo que respecta al hierro, el amaranto presenta un contenido superior al de alimentos tradicionalmente considerados ricos en este mineral, como las espinacas, aunque no alcanza los niveles de la carne roja. La presencia de vitamina C en el amaranto potencia la absorción del hierro en el organismo, favoreciendo así su biodisponibilidad.

Beneficios del Cereal Milenario Sin Gluten: Fortalece tus Huesos con Calcio Natural.

Valores nutricionales del amaranto

De acuerdo con el Departamento de Agricultura de los Estados Unidos (USDA, por sus siglas en inglés), una taza de grano de amaranto cocido, que equivale aproximadamente a 246 gramos, presenta la siguiente composición nutricional:

  • 251 calorías
  • 46 gramos de carbohidratos
  • 9,3 gramos de proteínas
  • 3,9 gramos de grasas
  • 5,2 gramos de fibra
  • 2,1 miligramos de manganeso (105% del Valor Diario)
  • 160 miligramos de magnesio (40% del Valor Diario)
  • 364 miligramos de fósforo (36% del Valor Diario)
  • 5,2 miligramos de hierro (29% del Valor Diario)
  • 13,5 microgramos de selenio (19% del Valor Diario)
  • 0,4 miligramos de cobre (18% del Valor Diario)
  • 0,3 miligramos de vitamina B6 (14% del Valor Diario)
  • 54,1 microgramos de folato (14% del Valor Diario)
  • 2,1 miligramos de zinc (14% del Valor Diario)
  • 116 miligramos de calcio (12% del Valor Diario)
  • 332 miligramos de potasio (9% del Valor Diario)

Opción sin gluten para cuidar tu corazón

El amaranto es un alimento que, de forma natural, no contiene gluten, lo que lo convierte en una opción excelente para quienes padecen sensibilidad al gluten o enfermedad celíaca. Esta última es una condición autoinmune que desencadena reacciones adversas al gluten, una proteína que se encuentra en cereales como el trigo, la cebada y el centeno.

En lo que respecta al sistema cardiovascular, el amaranto se distingue por su capacidad para ayudar a mantener equilibrados los niveles de colesterol en la sangre. Este pseudocereal contiene un componente conocido como betasitosterol, que favorece la disminución del colesterol "malo" (LDL) al bloquear su reabsorción en la bilis.

Temas relacionados
Más noticias de cereal

Comparte tus comentarios

Forma parte de El Cronista Member y súmate al debate en nuestros comentarios