En esta noticia

La industria aeronáutica portuguesa se prepara para dar un salto histórico. Con el respaldo de la Fuerza Aérea de Portugal y bajo el liderazgo de la Empresa de Engenharia e Aeronáutica (EEA), el país vecino desarrolla su primer avión táctico ligero, el LUS 222, que busca cubrir el vacío que dejará el C-212 Aviocar español, una aeronave emblemática en la región.

El desarrollo del LUS 222 fue presentado recientemente en la Feria Internacional de Defensa (Feindef), celebrada en Madrid, como parte de una estrategia para captar un segmento del mercado que, según sus responsables, se encuentra desatendido por los grandes fabricantes. "En los próximos años se van a retirar unos 5000 aviones de este tipo", explicó Frederico Aguiar Branco, responsable de negocios de EEA Aircraft.

Este dato no es menor. En paralelo, el Ministerio de Defensa de España incluyó la sustitución de la flota de C-212 entre sus 31 programas especiales de modernización. Se trata, por tanto, de un contexto ideal para el surgimiento de una alternativa regional competitiva, que ya ha sido bautizada por algunos medios como el "Aviocar portugués".

Así es el LUS 222, el avión táctico de un país limítrofe que quiere ocupar el lugar del Aviocar tradicional: cuál es más letal. Fuente: Archivo
Así es el LUS 222, el avión táctico de un país limítrofe que quiere ocupar el lugar del Aviocar tradicional: cuál es más letal. Fuente: Archivo

LUS 222: un avión táctico ligero para transporte civil y militar

El LUS 222 tendrá una envergadura de poco más de 20 metros y capacidad para transportar hasta 2,7 toneladas. Su diseño contempla una configuración versátil que lo convierte en una opción válida tanto para el mercado civil como militar. Desde el transporte de 19 tropas o paracaidistas, hasta evacuaciones médicas, misiones de búsqueda y rescate (SAR) o traslado de autoridades, sus usos serán múltiples.

"Aquí se trata de hacer algo que no está siendo producido por nadie. Los grandes constructores como Airbus, Boeing o Embraer no se dedican a este tipo de aeronaves", aseguró Aguiar Branco. Para despegar, el LUS 222 necesitará pistas de tan solo 600 metros de longitud, una característica clave para operaciones en regiones remotas o con infraestructura limitada.

Impulsado por dos motores Pratt & Whitney Canada PT6A-65, con más de 1.100 caballos de potencia cada uno, podrá alcanzar una velocidad de crucero de 370 km/h y una altitud máxima de 7.640 metros. En términos de autonomía, cubrirá hasta 2100 kilómetros, lo que lo posiciona también como un competidor fuerte en vuelos interregionales.

Aunque no es un arma ofensiva en un contexto bélico puede utilizarse para transportar tropas letales. No obstante, su uso militar está orientado a soporte logístico: mover soldados, evacuar heridos, trasladar suministros o personal. No está equipado con misiles, cañones ni sistemas de ataque.

Un proyecto con experiencia brasileña y enfoque STOL

La base tecnológica del LUS 222 tiene raíces en el exitoso programa del KC-390 Millennium desarrollado por Embraer en Brasil. La participación del equipo portugués en ese proyecto allanó el camino para asumir ahora, por completo, la creación de una aeronave propia. Se espera que el LUS 222 realice su primer vuelo entre 2028 y 2030, una vez superadas las fases de certificación.

Uno de sus principales diferenciales es su capacidad STOL (despegue y aterrizaje en pistas cortas), que lo hace apto para operar en entornos exigentes. A esto se suma su diseño de bajo peso y bajo mantenimiento, dos atributos que podrían hacerlo especialmente atractivo para países de Sudamérica, África del Norte o el sudeste asiático, donde las infraestructuras aeroportuarias suelen ser menos desarrolladas.

El consorcio Aero.Next Portugal, conformado por 36 entidades y liderado por EEA, respalda este y otros proyectos. "El objetivo es desarrollar, industrializar y operar desde Portugal un programa aeronáutico completo que posicionará al país en el selecto grupo de integradores finales de aeronaves", detalló la agencia AICEP Portugal Global.

Una competencia directa para el histórico C-212 español

El C-212 Aviocar, diseñado por CASA y fabricado por Airbus, es uno de los mayores éxitos de la industria aeronáutica española, con presencia en 31 fuerzas militares del mundo. La Fuerza Aérea Portuguesa operó 20 unidades del modelo antes de reemplazarlas en 2011 por el C-295, también español, pero de mayor tamaño. Sin embargo, algunas misiones aún requieren aeronaves tácticas ligeras, y allí es donde el LUS 222 busca abrirse paso.

Portugal no solo aspira a cubrir sus propias necesidades con el LUS 222, sino también a exportar el modelo. "Es una oportunidad de mercado real", afirmó Aguiar Branco. Con el retiro progresivo de los Aviocar y la falta de alternativas modernas en esta categoría, el LUS 222 se perfila como un candidato fuerte a llenar ese nicho.

El desarrollo del LUS 222 marca un hito para la industria aeronáutica lusa, que busca posicionarse como un actor clave en el escenario internacional. Si el cronograma se cumple y las certificaciones avanzan según lo previsto, el "Aviocar portugués" podría empezar a volar antes de que finalice la década, con una misión clara: reemplazar y competir con uno de los íconos del cielo ibérico.

Así es el LUS 222, el avión táctico de un país limítrofe que quiere ocupar el lugar del Aviocar tradicional: cuál es más letal. Fuente: Archivo
Así es el LUS 222, el avión táctico de un país limítrofe que quiere ocupar el lugar del Aviocar tradicional: cuál es más letal. Fuente: Archivo