En esta noticia

La madrugada del martes 20 de mayo, una actualización en la red fija de Telefónica provocó una importante incidencia que afectó no solo a empresas, sino también a servicios esenciales, como el número de emergencias 112. Las fallas comenzaron a registrarse poco después de las 2:00 AM, según la plataforma Downdetector, que recibió reportes de usuarios en todo el país denunciando la caída de internet fijo (72%), falta de señal (18%) y un apagón total en algunos casos (10%).

El impacto fue inmediato. Desde primeras horas de la mañana, distintas comunidades autónomas confirmaron interrupciones en el acceso al 112, el número de emergencias único en España. Extremadura, Aragón, Comunidad Valenciana, Andalucía, Castilla-La Mancha, La Rioja, Navarra y el País Vasco fueron algunas de las regiones afectadas.

"Desde el 112 Extremadura estamos trabajando desde primera hora para que no afecten al ciudadano", comunicaron desde el centro de emergencias de esa comunidad. La preocupación se intensificó al tratarse de un canal vital para emergencias sanitarias, policiales o de bomberos.

Apagón masivo de Internet en toda España: cuál es el motivo y cuándo vuelve. Fuente: Archivo
Apagón masivo de Internet en toda España: cuál es el motivo y cuándo vuelve. Fuente: ArchivoFuente: ShutterstockShutterstock

Telefónica reconoce la avería y afirma que "ya ha sido resuelta"

Desde Telefónica confirmaron la existencia de "problemas puntuales" en sus líneas fijas y aseguraron que se trabajó de inmediato en su resolución. "La incidencia se ha registrado esta mañana y desde un primer momento se ha trabajado en el restablecimiento de los servicios, que ya se han recuperado por completo", indicaron fuentes de la compañía a la agencia EFE, pasadas las 12:00 del mediodía.

La empresa activó su comité de gestión de incidencias, aisló los nodos comprometidos y desplegó personal técnico de campo para acelerar la recuperación del servicio. Aunque no se dieron detalles técnicos específicos, sí se confirmó que la causa fue una actualización en su infraestructura de red fija.

Al cierre de la mañana, los servicios del 112 habían sido restablecidos en casi todas las regiones, aunque algunas decidieron mantener números alternativos de contacto por precaución.

Comunidades autónomas habilitaron teléfonos alternativos ante la caída del 112

La Comunidad Valenciana fue una de las primeras en reaccionar ante la falla. Habilitó el número 963.428.000 como alternativa al 112 e informó que "las incidencias en la red nacional de comunicaciones son ajenas a 112 Comunitat Valenciana".

En Aragón, el Gobierno regional activó tres números móviles -638 63 82 73, 683 13 46 45 y 660 70 58 97- para garantizar que la ciudadanía pudiera contactar con los servicios de emergencia. "Estos teléfonos son alternativos y los usuarios deben usarlos si no consiguen contactar con el 112", explicó un portavoz.

La situación generó preocupación, especialmente por la dependencia que tienen los servicios de emergencia de un sistema de telecomunicaciones estable. Aunque la caída fue temporal, evidenció la vulnerabilidad del sistema ante actualizaciones imprevistas o fallos técnicos.

¿Otras operadoras reportaron inconvenientes?

Tanto Vodafone como MasOrange aclararon que sus redes funcionaron con normalidad y que la incidencia fue exclusiva de Telefónica. "No ha tenido impacto en nuestros clientes", aseguraron desde ambas compañías, despejando dudas sobre una posible afectación más generalizada del sistema de telecomunicaciones en España.

Apagón masivo de Internet en toda España: cuál es el motivo y cuándo vuelve. Fuente: Archivo
Apagón masivo de Internet en toda España: cuál es el motivo y cuándo vuelve. Fuente: Archivo

Un fallo que expone la fragilidad de los servicios esenciales

Si bien Telefónica dio por resuelta la incidencia en la mañana del mismo martes, el episodio dejó al descubierto lo crítico que es garantizar la continuidad del número 112. En momentos de emergencia, cada segundo cuenta y no poder acceder al servicio puede tener consecuencias graves.

La compañía no ofreció detalles adicionales sobre cómo evitará que situaciones similares se repitan en el futuro, pero la presión sobre los operadores y organismos reguladores para mejorar los protocolos de contingencia será seguramente mayor tras este episodio.

Como señaló un portavoz del 112 de Aragón: "Lo importante es que el ciudadano no quede desatendido. Nuestra prioridad es garantizar la respuesta inmediata, incluso si hay que recurrir a vías alternativas".

Con información de EFE.