Angiogénesis: el secreto del entrenamiento de fuerza para mejorar tu salud metabólica y rendimiento físico
Descubre Angiogénesis, qué ventajas ofrece para la salud y las medidas de precaución a considerar.
La Organización Mundial de la Salud (OMS) recomienda realizar ejercicio regularmente para una buena conservación del cuerpo, el corazón y la mente. Además, han demostrado que ayuda a prevenir enfermedades no trasmisibles y a reducir la depresión y la ansiedad.
Por ello, es indispensable incluir actividades físicas que mantengan al organismo y a la mente activa. Una de las alternativas puede ser practicar Angiogénesis, ya que la angiogénesis es la formación de nuevos capilares o vasos sanguíneos a partir de otros ya existentes.
Ejercicio físico: ¿qué es Angiogénesis y cómo se practica?
La angiogénesis es el proceso mediante el cual se forman nuevos capilares o vasos sanguíneos a partir de los ya existentes. Este mecanismo, que normalmente está inhibido en el organismo, se activa en situaciones específicas como la reproducción, el desarrollo y la cicatrización de heridas. En estos casos, el cuerpo necesita crear nuevos tejidos que requieren un adecuado suministro de sangre.
Además de sus funciones en procesos fisiológicos normales, la angiogénesis también se ha relacionado con diversas patologías, como la psoriasis y la artritis reumatoide. Su papel es especialmente relevante en el crecimiento tumoral, donde la formación de nuevos vasos sanguíneos puede facilitar la proliferación de células cancerosas. Por lo tanto, entender este proceso es crucial tanto para la salud como para el tratamiento de enfermedades.
En individuos sanos, la angiogénesis también se produce durante la hipertrofia muscular, que es el aumento del tamaño de los músculos. El entrenamiento físico, especialmente el de resistencia, promueve este proceso al favorecer la creación de nuevos tejidos y mejorar el riego sanguíneo en los músculos. Esto no solo contribuye al desarrollo muscular, sino que también mejora la salud metabólica en general.
Aunque no podemos controlar la angiogénesis de manera directa, se ha demostrado que el entrenamiento de fuerza puede optimizar el riego sanguíneo y, por ende, la salud metabólica. Sin embargo, cualquier intento de manipular este proceso para tratar patologías debe ser realizado bajo la supervisión de un profesional médico, dado que la angiogénesis tiene implicaciones complejas en la salud.
¿Quiénes pueden hacer Angiogénesis y cuáles son las recomendaciones?
Al realizar angiogénesis, es fundamental hacerlo bajo supervisión médica, ya que su manipulación puede tener implicaciones complejas en la salud.
Para concluir, se aconseja a aquellos individuos interesados en iniciar la práctica de este deporte que busquen la orientación de un profesional para que les diseñe un plan personalizado según sus requerimientos y habilidades.