Alerta

Exigen que se retire este popular pescado de todos los supermercados por los altos niveles de mercurio

Las autoridades de seguridad alimentaria han ordenado la retirada inmediata de estos pescados por contener sustancias contaminantes.

En esta noticia

Las autoridades europeas de seguridad alimentaria emitieron dos alertas el pasado 21 de febrero por la presencia de sustancias dañinas para la salud en dos tipos de pescados procedentes de España. La Comisión Europea, por su parte, ha calificado la situación cómo "grave" debido a los riesgos para la salud.

El Sistema de Alerta Rápido por Alimentos y Piensos (RASFF) detectó una alta concentración de sulfonato de perfluoroocanto (PFOS) en las carpas españolas y excesivos niveles de mercurio en los peces espada. Debido a estos riesgos, España y Francia han ordenado la retirada del producto del mercado, y Francia ha iniciado la recuperación del pescado ya distribuido a los consumidores.

Los pescados peligrosos para la salud son las carpas y los peces espada españoles (fuente: archivo)

¿Cuáles son los pescados peligrosos para la salud?

Los PFOS pertenecen al grupo de los PFAS, compuestos químicos que pueden contaminar alimentos y agua potable. Estos compuestos están vinculados a diversos problemas de salud grave, como daño hepático, enfermedad tiroidea, obesidad, infertilidad, retrasos en el desarrollo infantil, colesterol elevado e incluso cáncer en casos extremos.

Por su parte, el lote de pez espada procedente de España ha sido retirado del mercado tras una notificación de Italia. La Unión Europea emitió una alerta "grave" por la detección de niveles de mercurio superiores a los límites legales, que puede ser perjudicial para la salud.

El mercurio en exceso puede provocar efectos tóxicos en diversos órganos y sistemas, incluyendo el sistema nervioso, los riñones, el hígado y los órganos reproductivos, junto con efectos en la ganancia de peso y problemas en la audición. Aun así, el mayor riesgo puede ser su efecto neurotóxico, ya que puede alterar el desarrollo neuronal.

Según la normativa de la Unión Europea, pescados como el pez espada y otros como el rape o el atún, pueden presentar como máximo un contenido de 1 mg de mercurio por cada kilogramo de producto. El pez espada superaba estos límites establecidos y la cantidad de mercurio por kilogramo era de 1,9 mg, según los análisis.

 El pez espada superaba los límites establecidos y la cantidad de mercurio por kilogramo era de 1,9 mg (fuente: archivo)

Los beneficios de comer pescado

Según informa la Fundación Española del Corazón, el consumo de pescado en una dieta balanceada tiene grandes beneficios para la salud. Expertos en nutrición y salud recomiendan este consumo cómo uno de los más saludables para obtener proteína animal.

  • Beneficios cardiovasculares: gracias a la presencia de ácidos Omega-3 y a los valores no excesivos de grasas propias de mamíferos, mayormente saturadas, el consumo regular de pescado disminuye el riesgo de inflamaciones y en consecuencia de accidentes cardiovasculares por obstrucción de venas y arterias. Por el mismo motivo, también puede contribuir a una menor presión arterial.
  • Menor riesgo de desarrollo de diabetes: la fluidez que otorgan los Omega-3 a la membrana celular disminuye el riesgo de desarrollo de diabetes y produce una mejor aceptación de la energía aportada por la insulina, sin estresar el sistema de producción de esta.
  • Ayuda contra la depresión y la ansiedad: una ingesta mantenida de ácidos grasos Omega-3 puede tener un efecto preventivo contra la inflación en el cerebro de las lipoenzimas LOX y CYP450, lo cual podría tener un efecto protector contra la ansiedad y la depresión.
  • Una fuente de vitaminas: el consumo de pescados aporta vitaminas liposolubles del tipo A, B1, B2, B3, B12 y E. Adicionalmente, la abundancia del pescado y especialmente el azul, cómo la sardina y la caballa, son una fuente abundante de vitamina D.
  • Aporta proteínas de alta calidad: la proteína de alta calidad o limpia es la que contiene todos los aminoácidos esenciales, pero sin las sustancias oxidantes e inflamatorias propias de la carne roja. En este sentido, tanto el pescado blanco como el azul son muy saludables.
  • Mantiene los niveles de colesterol bajos: los ácidos grasos Omega-3, en caso de pescado azul, mantienen el colesterol LDL bajo al ocupar su sitio en muchos procesos en los que interviene la membrana celular
Temas relacionados
Más noticias de pescado