Impuestos: fusión de dos estudios tributarios referentes del 'Círculo Rojo'
La nueva firma, Lisicki, Litvin & Abelovich, tiene 10 oficinas en el país y brinda más de 24 servicios a empresas e inversores. El estudio de César Livtin se une a la firma del síndico titular de IRSA y Pampa Energía
"El mejor remedio para superar una crisis es seguir creciendo. No se trata de adaptarnos, sino de anticiparnos". Así definió el tributarista César Litvin la fusión de su estudio, Lisicki Litvin & Asociados, con otro referente en materia impositiva del mercado local: Abelovich, Polano & Asociados.
La nueva firma, llamada Lisicki, Litvin & Abelovich, tiene más de 600 profesionales entre contadores, auditores, abogados, economistas, actuarios e ingenieros. Ofrece más de 24 servicios interdisciplinarios, en las áreas de Impuestos, Auditoría, Consultoría, Servicios Legales, Pymes, Servicios Actuariales, Bancos y Servicios Financieros. Tiene 10 oficinas a lo largo del país, algunas, gracias a alianzas estratégicas en zonas como Vaca Muerta, Salta y San Luis, muy activas en materia energética y minera.
La de impuestos es una de las prácticas más demandadas en el mercado local. Sobre todo, en los últimos años, en los que se potenció la complejidad e inestabilidad de los regímenes tributarios. En adelante, además, se prevé un aumento de la actividad, tanto por la naturaleza misma de transformación de los negocios -con el avante de la digitalización y los desafíos impositivos y fiscales que implica- sino con la esperada reforma impositiva que prometió Javier Milei y que, según declaró el propio Presidente, está avanzada "en un 90%" por parte de su equipo.
"No es un acuerdo estratégico, sino la unión de dos equipos", aclaró Litvin, durante el evento organizado en el Park Hyatt Buenos Aires, en el que anunció la fusión. El profesional -un referente de empresas y grandes inversores en materia tributria- agregó que la integración "multiplica las capacidades" de la firma, uno de los principales jugadores nacionales frente a las oficinas locales de las Big Four -PwC, EY, Deloitte y KPMG- en el mercado doméstico.
"Esta nueva sociedad se creó como una gran firma pero manteniendo nuestro espíritu boutique", aclaró Litvin, quien fundó su estudio en 1987. De sus filas, el Gobierno reclutó a Florencia Misrahi, quien encabezó la ex AFIP -actual ARCA- hasta diciembre pasado.
"Los grandes desafíos que enfrentan las empresas nos obligan a tener el músculo preparado", afirmó, por su parte, Daniel Abelovich, socio principal de la otra firma fusionada, nacida en 1984. Abelovich es, desde hace más de una década, síndico titular de IRSA, el gigante de real estate que lidera Eduardo Elsztain, y de Pampa Energía, el holding energético que forjó Marcelo Mindlin.
"Basta con ver los títulos de los diarios de hoy: había dos grandes empresas telefónicas; ahora, hay una sola. El mundo va hacia una consolidación", agregó, en alusión a la compra de la filial argentina de Telefónica por parte de Telecom, que se anunció el lunes.
No sólo en telcos se vieron recientes operaciones de concentración dentro del mercado argentino. La semana pasada, el grupo Havas compró DON, la mayor agencia publicitaria independiente del país. Dos años y medio atrás, la industria de servicios profesionales también experimentó un cimbronazo similar con la unión entre los estudios jurídicos Bruchou, Fernandez Madero y Lombardi con Funes de Rioja & Asociados, la firma especializada en Derecho Laboral que fundó el titular de la Unión Industrial Argentina (UIA), Daniel Funes de Rioja. La actual Bruchou & Funes de Rioja consolida más de 50 socios y un staff total cercano a las 250 personas, con un plantel por encima de los 110 abogados.
Compartí tus comentarios