Rethink Summint: el evento de BDO que analizó el presente con la mirada puesta en el futuro

El contexto impuso una nueva agenda. Los temas tradicionales del universo corporativo conviven con nuevas preocupaciones y necesidades. ¿Cómo se puede lograr una visión 360 que ponga sobre la mesa la agenda completa del 2022?

En una jornada de análisis e intercambio, en el Rethink Summint de la empresa BDO, se analizaron los temas que marcarán tendencia y serán la agenda empresarial de 2022.

"Queremos repensar la compañía todos los años, y en esta ocasión invitamos a los líderes a analizar la importancia que tiene Argentina para la región, para entender cómo debemos repensar a cada compañía desde el momento que está pasando nuestro país", sostuvo Claudio Doller, Socio Internacional de BDO en Argentina y dio inicio a un recorrido de temáticas que incluyeron cuestiones del orden de la digitalización, la sostenibilidad y la gestión del talento, así como también cuestiones más tradicionales como la situación tributaria y aspectos macroeconómicos.

Albert López, CEO de América de la misma compañía, sumó datos concretos del panorama local indicando que para 2022 se proyecta un crecimiento económico del 2.9% en América latina, comparado con un 6% de 2021. En Argentina especialmente se espera un crecimiento del 2.7% comparado al 8% de 2021. "Es importante pensar las tecnologías digitales y su impacto en las actividades económicas, transformando procesos, productos y cadenas de valor. Debemos evaluar el impacto en nuestras compañías y promover el conocimiento tecnológico", destacó López.

El mundo cambió, las necesidades también

Los líderes de hoy deben tener en claro que los clientes necesitan cosas diferentes y lo que antes funcionaba puede que hoy ya no. En esta nueva economía necesitamos identificar claramente cómo cuidar sus nuevas necesidades. Sumado a esto, las necesidades de los empleados cambiaron notoriamente y debemos reconocerlas para lograr retener talentos.

En este contexto, las tecnologías inteligentes son un recurso cada vez más importante para impulsar nuevas industrias y las economías que esté mejor posicionadas para aprovechar esto podrán impulsar su creatividad y crecimiento.

Paso a paso del encuentro

Durante los 5 bloques de contenidos, líderes y empresarios compartieron su experiencia acerca de cómo resolver y enfrentar los desafíos.

Alejandra Sarni, Socia de Impuestos y Legales, rompió el hielo con uno de los temas quizás más complejos: "¿Qué pretende el sistema tributario internacional? Que la renta vuelva a casa", por eso, la transparencia fiscal para operar en el exterior es un paso clave a tener en cuenta. Para responder a la pregunta fundamental "¿Hay que repatriar la moneda generada en el exterior?" la especialista recurrió a un test de transparencia fiscal desarrollado por BDO. Además destacó que "debemos analizar todas las variables para ver si genuinamente conviene canalizar alguna porción del negocio para alivianar la carga fiscal".

Transformación desde la perspectiva del Capital Humano fue otro de los puntos sobre los cuales se focalizó el encuentro. La transformación digital, explicó el CEO de VISMA LATAM, Álvaro Capobianco, redunda en una transformación cultural e implica generar un cambio en el liderazgo. 

Así, por ejemplo, la implementación de Bots para minimizar la gestión humana y agilizar procesos debe considerar también la incorporación de una automatización inteligente, que acelere y dinamice procesos pero sin generar rigidez

Por su parte, Diego Murdocca, Socio Outsourcing & Payroll de BDO, destacó que "debemos monitorear la gestión del cambio como líderes, no mirando desde arriba solamente, sino viendo todo el proceso. Cuando el financiero está analizando únicamente si la tecnología se repaga pierde de vista el panorama completo. Hay otros jugadores que también está jugando el partido. Basarnos solo en un ROI es perder oportunidades de negocio, necesitamos una mirada global de la evaluación del negocio en 2022".

Avanzando en la jornada llegamos a los paneles de economía del talento y nuevos modelos de liderazgo. "Los últimos años nos hicieron pensar en cómo hackear a culturas preexistentes y repensar el modelo de liderazgo, por eso el panel de hoy nos ayuda a pensar en la percepción sobre lo que está pasando y reconocer las vulnerabilidades para seguir aprendiendo de los errores y cambiar hábitos", resumieron los especialistas.

Ver lo que pasó nos permite aprender y crear los capítulos nuevos en base a 3 características fundamentales: los líderes salieron corriendo en la pandemia en vez de salir a co-crear, hoy lo importante es setear expectativas y aprender también a comunicarse mejor.

Perspectivas Económico-Financieras 2022

Fernando Garabato, socio de finanzas corporativas de BDO, señaló que si bien sabemos que se espera una inflación del 58% y que la escases de dólares continuará, es importante advertir también que "terminamos un año que superó el 10% del crecimiento y esto se arrastrará en 2022 que será un año de crecimiento moderado, del 2.5, pero es una buena inercia para empezar el año".

Además, estos fueron algunos pronósticos acerca del 2022:

  • Será un año donde deberemos internalizar los aprendizajes. Los líderes especialmente deberán poner a las personas en el centro para el logro de los resultados.
  • Será un año de más velocidad de transformación: las empresas que logren esto van a ir sacando la diferencia. Animarse a hacer pruebas chicas en ambientes controlados. Probar y corregir rápido.
  • Será un año en el que vamos a crecer pero tenemos grandes desafíos desde la macro economía. Las buena noticia es que las empresas están inmunizadas, vacunadas frente a estas cuestiones macro y aniveles de solvencia financiera saben plantarse, no hay problemas de solvencia ni de liquidez.

Temas relacionados
Noticias de tu interés

Compartí tus comentarios

¿Querés dejar tu opinión? Registrate para comentar este artículo.