Menem: Casación define condena por armas y se aguarda el fallo electoral
Entre hoy y el jueves. Las próximas 48 horas serán determinantes para el futuro electoral de Carlos Saúl Menem, en su intento por ser candidato en La Rioja y renovar por otros seis años su senaduría. El ex presidente espera un nuevo fallo de la Cámara Electoral, una vez que quede conformado un tribunal para definir su suerte, y en simultáneo aguarda por una resolución de la Cámara Federal de Casación Penal, que ayer quedó en condiciones de revisar la condena a siete años de prisión que dicto en un primer fallo y que luego desactivó la Corte Suprema.
Una causa está alineada a la otra, ya que si queda firme la pena a Menem, el ex mandatario no podrá ser candidato. Así, a cuatro días del 2 de septiembre en el que se oficializan las listas para las generales del 22 de octubre, Menem podría quedar fuera de carrera aunque obtenga un fallo favorable en la Cámara Electoral, o en la Corte Suprema, para poder presentarse.
Casación definió ayer quienes serán los jueces que deberán revisar la condena a Menem por el contrabando de armas a Croacia y Ecuador. La semana pasada fue sorteada la Sala IV, integrada por los jueces Juan Carlos Gemignani, Gustavo Hornos y Mariano Borinsky, pero ninguno de los tres podía intervenir en el expediente por motivos procesales diversos.
En ese marco, por disposición de una acordada interna, Hornos mandó el expediente a Eduardo Riggi, presidente de la Sala I de la Cámara, quien junto a Catucci quedó en condiciones de revisar el fallo condenatorio. Tras el pedido de la Corte para acelerar el trámite del expediente, finalmente se confirmó el armado de la sala.
En paralelo, el máximo tribunal fue el que revocó el fallo de la Cámara Electoral que inhabilitó a Menem, por lo que el riojano quedó virtualmente habilitado para competir.