Un estudio de Kotex
“El 63% de las argentinas siente que el progreso de las mujeres está estancado”
Tres de cada cinco mujeres afirman enfrentarse a situaciones iguales o más incómodas que antes. La mitad de ellas cree que el mundo sigue siendo o se ha convertido en un lugar más incómodo. La generación Z es la más afectada.
El 60% de las mujeres, a nivel global, cree que la velocidad del progreso femenino está estancada o avanza lentamente, según un estudio realizado por Kotex, la marca de Kimberly-Clark. Además, la investigación alertó que la mitad de las mujeres encuestadas sienten que el mundo es actualmente para ellas un lugar más incómodo.
En Latinoamérica, junto con la consultora YoUniversal, revelaron que en Argentina el 63% de las mujeres siente que su progreso está estancado, y más del 45% de ellas cree que el entorno global es igual de hostil o incluso más que en el pasado.
El estudio demuestra que el 65% de las argentinas considera que la sociedad no ha hecho lo suficiente para que las mujeres se sientan más cómodas. Sin embargo, más de la mitad cree que el progreso de las mujeres en el país está en su mejor momento histórico.
A partir de estos hallazgos, Kotex se une al movimiento global #SentimosElProgreso (ProgressFeelsLike) para abordar estas amenazas y alentar a las mujeres de todo el mundo a alzar su voz y compartir su visión acerca de cómo viven el progreso en sus vidas.
Agustina Michelena, fundadora de Flevo, junto con sus socios.
“Los resultados del estudio demuestran que para la sociedad, el progreso de la mujer no es un hecho. Con nuestra marca Kotex trabajamos para eliminar los estigmas alrededor de la menstruación y que nada detenga el progreso de las mujeres”, comentó Claudia Cassella, Head of Marketing - Sr. Category Manager Adult & Feminine Care at Kimberly Clark
Asimismo, una de cada cuatro mujeres de entre 18 y 24 años se siente incómoda al usar la palabra “menstruación”. Este sentimiento también se refleja a nivel mundial, donde una de cada cuatro mujeres evita hablar sobre este tema con familiares y amigos debido a la vergüenza o el estigma social. El 62% de las mujeres menores de 18 años experimenta bromas sobre su estado emocional a causa de la menstruación, lo que contribuye a fomentar y crear el malestar y los tabúes alrededor de ella. Estos datos remarcan la necesidad de educar y sensibilizar a la sociedad para normalizar las conversaciones y reducir las barreras que enfrentan las mujeres y niñas en todo el mundo.
En Argentina, Kotex colabora con Girl Up, una ONG que se dedica al desarrollo del liderazgo juvenil, con un enfoque en la equidad para niñas y mujeres en espacios donde no son escuchadas o están infrarrepresentadas. Juntas implementaron diversas iniciativas para erradicar estereotipos negativos sobre las mujeres y eliminar los estigmas asociados a la menstruación. En 2023, aproximadamente 7.000 mujeres se beneficiaron positivamente de esta colaboración.
En el marco del Día Internacional de la Higiene Menstrual, Kotex busca destacar la menstruación como un proceso biológico natural que experimentan las mujeres. La iniciativa pretende eliminar el miedo, la vergüenza y promueve un trato igualitario y digno. Con este propósito, la marca se compromete a la educación y el empoderamiento de niñas y mujeres, combatiendo los estigmas y tabúes asociados a la menstruación. Este compromiso se manifiesta a través de la comunicación y diversas alianzas con ONGs, que le permiten expandir su alcance y amplificar su misión. “Que nada se interponga en el progreso de las mujeres. Realizamos un trabajo integral orientado a derribar las barreras asociadas a la menstruación, que a menudo actúan como una limitación”, concluyó Cassella.