ASEGURÓ EN UN ESCRITO QUE NO VIOLÓ LA CAUTELAR
YPF dice a la Justicia que adjudicó gas licuado a una firma que depende de GNF
La estatizada YPF respondió el viernes último el requerimiento que la semana pasada solicitó el juez federal Ernesto Marinelli en la causa judicial que inició la Unión de Consumidores de Argentina (UCA) contra la petrolera y Enarsa por supuestas irregularidades en la compra de Gas Natural Licuado (GNL) a la empresa española Gas Natural Fenosa (GNF), controlada en un 30% por la española Repsol. Según fuentes que accedieron al expediente que en este momento se encuentra en la Fiscalía, YPF argumentó que los cargamentos de GNL por cerca de u$s 2.250 millones adjudicados en la última licitación que se llevó a cabo el viernes 18 de octubre se otorgaron a una empresa que se llama Gas Natural Abastecimiento y que depende de GNF y de otras compañías. Es decir, que no fueron consignados directamente a la firma española.
Con esa réplica, la petrolera que conduce Miguel Galuccio no habría incumplido con una medida cautelar que la instó a abstenerse a considerar ofertas de Gas Natural Fenosa. Ahora resta que el juez se expida al respecto.
Al no tener acceso público a la información de las ofertas, el Juzgado Contencioso Administrativo Nº 1 había ordenado tanto a la petrolera como a Enarsa que informen con un plazo de 24 horas sobre cualquier presentación y/o adjudicación que se hubiere efectuado a la empresa GNF, o a cualquier otra persona, en el marco del procedimiento de compra de GNL convocado el 16 de octubre próximo pasado; y en caso afirmativo, para que acompañen, en el mismo plazo, copia fiel de toda la documentación vinculada con las ofertas, la adjudicación y los contratos eventualmente suscriptos. El pedido judicial llegó luego de que trascendiera que YPF adjudicó a GNF el suministro de 25 barcos para 2014 y otra cantidad similar de cargamentos en 2015 a la regasificadora de Escobar, a pesar del amparo dictaminado por ese mismo juzgado tres días antes. Los demandantes solicitaron entonces al juez que evalúe el delito de desobediencia.
En YPF afirman que Marinelli desestimó esa figura porque el requerimiento de la UCA no estaba bien fundado. En su presentación, la compañía acompañó todos los documentos solicitados y reiteró que YPF actúa como mandataria de Enarsa para gestionar los procedimientos de compra de GNL y, por ende, no es parte en las contrataciones de gas licuado que celebra aquella firma estatal con motivo de estos procedimientos; por lo tanto no podría haber incompatibilidad alguna vinculada con las relaciones de YPF y Repsol. Por esa razón además alegaron que el procedimiento es plenamente válido, transparente, competitivo y no incumplió ninguna resolución judicial.
En la demanda realizada por la UCA se tomó como eje el hecho de que GNF sea una empresa controlada por Repsol, que a su vez tiene una participación del 11,89% en YPF, empresa que hasta el año pasado controlaba antes de que el Estado la nacionalizara y que aún no ha pagado por ello. Ayer, Repsol reiteró su disposición a negociar con la Argentina un acuerdo justo de compensación por la expropiación.
Con esa réplica, la petrolera que conduce Miguel Galuccio no habría incumplido con una medida cautelar que la instó a abstenerse a considerar ofertas de Gas Natural Fenosa. Ahora resta que el juez se expida al respecto.
Al no tener acceso público a la información de las ofertas, el Juzgado Contencioso Administrativo Nº 1 había ordenado tanto a la petrolera como a Enarsa que informen con un plazo de 24 horas sobre cualquier presentación y/o adjudicación que se hubiere efectuado a la empresa GNF, o a cualquier otra persona, en el marco del procedimiento de compra de GNL convocado el 16 de octubre próximo pasado; y en caso afirmativo, para que acompañen, en el mismo plazo, copia fiel de toda la documentación vinculada con las ofertas, la adjudicación y los contratos eventualmente suscriptos. El pedido judicial llegó luego de que trascendiera que YPF adjudicó a GNF el suministro de 25 barcos para 2014 y otra cantidad similar de cargamentos en 2015 a la regasificadora de Escobar, a pesar del amparo dictaminado por ese mismo juzgado tres días antes. Los demandantes solicitaron entonces al juez que evalúe el delito de desobediencia.
En YPF afirman que Marinelli desestimó esa figura porque el requerimiento de la UCA no estaba bien fundado. En su presentación, la compañía acompañó todos los documentos solicitados y reiteró que YPF actúa como mandataria de Enarsa para gestionar los procedimientos de compra de GNL y, por ende, no es parte en las contrataciones de gas licuado que celebra aquella firma estatal con motivo de estos procedimientos; por lo tanto no podría haber incompatibilidad alguna vinculada con las relaciones de YPF y Repsol. Por esa razón además alegaron que el procedimiento es plenamente válido, transparente, competitivo y no incumplió ninguna resolución judicial.
En la demanda realizada por la UCA se tomó como eje el hecho de que GNF sea una empresa controlada por Repsol, que a su vez tiene una participación del 11,89% en YPF, empresa que hasta el año pasado controlaba antes de que el Estado la nacionalizara y que aún no ha pagado por ello. Ayer, Repsol reiteró su disposición a negociar con la Argentina un acuerdo justo de compensación por la expropiación.
Las más leídas de Economía y Política
1
2
3
Destacadas de hoy
Members
1
2
3
4
Noticias de tu interés
A cuánto está el dólar blue hoy lunes 28 de abril.
Cuál es el precio del dólar oficial y de los dólares financieros CCL y MEP.
Toda la información que necesitás sobre cómo sigue la semana en los mercados.
Bonos, acciones, riesgo país, Cedears y plazo fijo.
Cuál es el precio del dólar oficial y de los dólares financieros CCL y MEP.
Toda la información que necesitás sobre cómo sigue la semana en los mercados.
Bonos, acciones, riesgo país, Cedears y plazo fijo.