También habrá medidas de fuerza que afectarán los servicios del subte porteño
Los metrodelegados precisaron que este miércoles el transporte no comenzará a funcionar desde las 5:00, como sucede todos los días de semana, sino que la primera formación saldrá de cada cabecera recién a las 7:00. Los trabajadores explicaron que la huelga formar parte de medidas de lucha contra las iniciativas del Ejecutivo Nacional en materia laboral, fiscal y previsional, las que denunciaron "buscan flexibilizar" las condiciones de trabajo "para beneficiar a los empresarios y desfinanciar el Anses".
Así lo explicó Claudio Dellecarbonara, referente de la Asociación Gremial de los Trabajadores de Subte y Premetro (AGTSyP), quien le reclamó además al sindicalismo un plan de acción que disponga un paro nacional.
Dellecarbonara agregó que durante la jornada de protesta también reclamarán por "el corrimiento del horario del Subte que intenta imponer el Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires". La gestión de Horacio Rodríguez Larreta viene desde mayo intentando sin éxito realizar un cambio de horario para mover 30 minutos el inicio del servicio, hasta las 5:30 y que culmine a las 23:30.
Populares
Tarjeta Alimentaria: el próximo depósito ¿viene con 50% de aumento? y cuándo se cobra
Martín Tetaz: $ 2,3 billones, emisión sin moneda y la trampa de la doble indemnización
El vuelo de Aerolíneas que debía buscar la vacuna rusa se postergó sin fecha
AUH, jubilaciones, desempleo, asignaciones: calendario de pagos de ANSeS del 25 de enero
Dólar ahorro: paso a paso, cómo es el trámite para pedir la devolución del 35%
Más de Economía y Política
Bancos se ponen más exigentes antes de dar una tarjeta de crédito
Hay algunos que elevarán los topes de sueldo mínimo requerido hasta $ 50.000, en especial a aquellos empleados, autónomos y monotriubutistas de rubros afectados por la pandemia