Submarino: Macri extiende el silencio y demoran la declaración del duelo
En realidad, el ministro cordobés replicó "efectivamente" ante la consulta de Joaquín Morales Solá en TN de si habían fallecido. Pero los títulos no cayeron bien en Balcarce 50. "Fue un poco bruto el modo de decirlo", sostenían, antes de contraponer la forma del mismo concepto trágico esgrimido de manera menos directa por el vocero naval, Enrique Balbi. Sin embargo, otras fuentes oficiales replicaban que Aguad tenía órdenes de decirlo así, categóricamente.
Más allá de los posibles cortocircuitos comunicacionales, en la Rosada mantienen un operativo de un cauteloso silencio presidencial, midiendo las sensaciones de los familiares. Eso explicaría el eventual malestar con Aguad. "No era un lugar adecuado para decir eso. Si bien teníamos la información de que había comenzado una nueva etapa en la búsqueda, nosotros mantenemos la esperanza", reprochó Jorge Villarreal, padre de Fernando, uno de los 44 tripulantes del submarino, en Télam Radio, de la agencia oficial de noticias. Por lo que, presagiaban ayer fuentes oficiales, recién en el caso de haber novedades en la búsqueda del ARA San Juan, Macri no encabezaría un acto especial.
Con respecto al operativo, la Armada confirmó ayer que la madrugada del 15 de noviembre, horas antes de la desaparición del navío, el capitán hizo ocho llamadas satelitales en las que informó sobre una falla del submarino que presuntamente pudo ser subsanada. La información fue adelantada por Infobae y no se trata de los siete contactos descartados al principio de la búsqueda. "Desde que se produjo la falla, el comandante empezó a comunicarse por voz y por datos. Hay dos o tres de telefonía y dos de datos. En ellas, se informa la falla y después la solicitud del cambio, disminuyendo la cantidad de días en el campo de operaciones. Hubo una (llamada) que duró entre seis y siete minutos y fue el último contacto entre los jefes de operaciones", detalló Balbi, en su parte.
En tanto, está siendo analizado otro "contacto" a 940 metros de profundidad, que se trata de un objeto "metálico o no metálico, detectado por el buque chileno Cabo de Hornos", informó Balbi. Es uno de los tres que aún falta verificar si se trata del ARA San Juan, que llevaba a 43 hombres y una mujer.
Más de Economía y Política
Así funcionan las minas de Bitcoin: cómo ganan fortunas y dónde está la más grande de Argentina
