Suben los topes para el cobro de asignación por hijo y salario familiar
La AUH y el salario familiar podrán ser cobrados por más familias ya que subió el techo salarial para percibirlos
El ingreso mensual tope para que una familia pueda percibir la asignación universal por hijo (AUH) subió de $ 107.658 a $ 129.190, y el monto máximo que pueden cobrar cada uno por su cuenta el padre o la madre fue elevado de $ 53.829 a $ 64.595.
La Resolución 222/2019 publicada este viernes en el Boletín Oficial por parte de la Administración Nacional de la Seguridad Social (Anses ) hará que más familias puedan cobrar la AUH.
También sube en la misma medida el techo bajo el cual se cobra el salario familiar por parte de trabajadores en relación de dependencia, por lo que volverán a recibirlo muchos empleados que quedaron excluidos recientemente en función de paritarias que ya quedaron superadas por la inflación.
El incremento coincide con la actualización de la base imponible del Impuesto a las Ganancias para los asalariados. Las variables que definen cómo se cobra ese impuesto también determinan quiénes cobran asignación por hijo en la economía formal.
Por eso, la suba de 20% de las deducciones que definen el llamado mínimo no imponible de Ganancias (el monto de ingresos no afectado por la imposición) se aplica a la remuneración tope para acceder a la asignación mensual por hijo (que incluye el período prenatal) y a los pagos por nacimiento (desde septiembre será de $ 2943), adopción ($ 17.615) y casamiento $ 4407).
Las excepciones son la asignación por hijo con discapacidad y el cobro de la remuneración durante la licencia por maternidad (en ambos casos no hay límites).
Las más leídas de Economía y Política
Prohíben la venta y exigen que se retire este diclofenac de todas las farmacias por ser ilegal
Destacadas de hoy
Members
Bajan el contrato de uno de los gremios más grandes del país con su obra social
Cuál es el precio del dólar oficial y de los dólares financieros CCL y MEP.
Toda la información que necesitás sobre cómo sigue la semana en los mercados.
Bonos, acciones, riesgo país, Cedears y plazo fijo.