Reforma judicial: el kirchnerismo hizo cambios, logró dictamen y la semana que viene va al Senado
La iniciativa que impulsa el Gobierno avanza en el Congreso pese a la resistencia de la oposición. El oficialismo consiguió impulsarla desde las comisiones de Asuntos Constitucionales y de Justicia y Asuntos Penales.
El proyecto de ley de reforma judicial impulsado por el Poder Ejecutivo obtuvo hoy dictamen de comisión en Senadores y será debatido en el recinto de la cámara alta la semana que viene.
La iniciativa fue respaldada por los legisladores del Frente de Todos que integran las comisiones de Asuntos Constitucionales y de Justicia y Asuntos Penales, en tanto que el interbloque de Juntos por el Cambio se opuso.
Luego de días de tensión en torno a los cambios que se promueven en la reforma judicial que impulsa el Gobierno, que motivó una marcha multitudinaria el último lunes 17, el kirchnerismo se hizo pesar en la Cámara baja y avanzó con el dictamen.
La iniciativa es rechazada por todo el arco opositor, incluido el bloque de Consenso Federal, que responde a Roberto Lavagna. Juntos por el Cambio, por ejemplo, pidió a través de una carta al Presidente que dé de baja el proyecto.
La senadora oficialista María de los Ángeles Sacnun repasó el proceso de debate de la reforma con cinco audiencias y más de medio centenar de expositores, y luego enumeró las modificaciones introducidas al proyecto, que pese a los cambios introducidos fue rechazado por la oposición.
El más notorio en el dictamen del oficialismo es que se deja de lado la unificación de los fueros Civil y Comercial y Contencioso Administrativo, y se crea un tribunal de resolución de conflictos de competencia. Otro cambio importante en pos de la "transparencia", es que los sorteos de causas serán "grabados mediante medios técnicos bajo apercibimiento de nulidad". En tanto, se mantendrá el examen escrito para los concursos de selección, conservando el anonimato.
Compartí tus comentarios