Punto por punto, las claves de la nueva licencia para padres
Es para trabajadores del sector privado de las localidades en las que estén vigentes las circunstancias de aislamiento y cesantía de clases.
Los trabajadores y trabajadoras que se identifiquen como los principales responsables del cuidado niños y niñas menores de 6 años tendrán derecho a estar de licencia, ya sea del trabajo presencial o remoto, mientras duren las medidas de aislamiento y la cesantía total o presencial de clases por el coronavirus , según establece una resolución conjunta de los ministerios de Trabajo y de Mujeres, Género y Diversidad, que será publicada en las próximas horas en el Boletín Oficial.
Se otorgará además el derecho a “adecuación horaria , es decir a pautar horarios compatibles con las tareas de cuidado a su cargo o de solicitar hasta dos interrupciones por jornada a trabajadores y trabajadoras a cargo de: niños y niñas entre 6 y 12 años; personas mayores con dependencia; personas con discapacidad.
Los trabajadores y trabajadoras que tengan a su cargo el cuidado niños y niñas menores de 6 años tendrán derecho a gozar de una licencia, ya sea del trabajo presencial o en forma remota, en tanto se extiendan las restricciones fijadas en el marco de la cuarentena obligatoria y se mantenga la suspensión en el dictado de clases.
En tanto, promueve la corresponsabilidad, es decir un uso equitativo de estas disposiciones tanto por mujeres como por varones y otras identidades. Y refuerza el derecho a desconexión digital una vez finalizada la jornada laboral.
¿Desde cuándo y hasta cuándo rige?A partir de su publicación en el Boletín Oficial.
Mientras duren las medidas de aislamiento social y preventivo.
Mientras que dure la cesantía total o parcial de clases presenciales en la localidad donde está el trabajador o la trabajadora.
Quiénes podrán acceder a estos derechos?
Trabajadores y trabajadoras del sector privado de las localidades en las que estén vigentes las circunstancias de aislamiento y cesantía de clases.
¿Cómo se implementa?
Trabajadores y trabajadoras deben informar a sus empleadores que se encuentran en las circunstancias contempladas.
Empleadores y empleadoras harán efectivas las medidas en cada caso.
¿Dónde debe comunicarse el/la trabajador/a en caso que el/la empleador/a no cumpla con la resolución?0800 666 4100 de 8 a 20 horas
consultas@trabajo.gob.ar
¿Cuál es el objetivo?
Aliviar la sobrecarga de teletrabajo y cuidados durante el aislamiento por COVID y la cesantía de clases presenciales.
Promover una distribución más equitativa de las tareas de cuidado en los hogares y del uso de licencias
¿Por qué estas medidas son importantes?
Porque solucionan la sobrecarga de trabajos y la superposición que muchas mujeres con niños pequeños y teletrabajo están sintiendo en este contexto.
Porque visibilizan que el cuidado es un trabajo que implica tiempo y que varía de intensidad según el caso.
Porque se promueve que los varones compartan las responsabilidades de cuidado y éstas no queden sólo como una cuestión femenina ya que esta situación luego impacta en la pobreza, en el mercado de trabajo y en la violencia de género.
Porque se trabajaron desde la nueva Mesa Interministerial de Políticas de Cuidado, articulando las esferas del trabajo, género y la educación.
ImportanteEsta resolución no suplanta la discusión legislativa que se está dando en la Cámara de Diputados y Diputadas de la Nación sobre la modalidad de teletrabajo. Esta medida solo regula la intersección de teletrabajo y cuidados en el contexto de la emergencia sanitaria producto de la Covid-19 .
Los proyectos de ley que se están debatiendo en el congreso son para regular todas las esferas de la modalidad de teletrabajo y de forma definitiva (no sólo para el contexto de aislamiento).