Prevén nuevos impuestos para reforzar los ingresos públicos
El PJ propone impuestos extraordinarios a los bienes blanqueados y a la compra de dólares, tasa especial de Bienes Personales a los bienes en el exterior, y nuevos impuestos a la herencia e inmobiliario nacional.
La plataforma que el Partido Justicialista le acercó al candidato Alberto Fernández crea nuevos impuestos y pone en duda beneficios a las empresas, pero igual promete bajar la presión impositiva a 32%. Tiene beneficios para pymes y trabajadores.
Entre otros puntos, la propuesta del PJ crea los siguientes tributos:
- Impuesto nacional sobre la propiedad inmueble.
- Al Enriquecimiento Patrimonial a Título Gratuito, tambiénconocido como impuesto a la herencia.
- Impuesto extraordinario a la compra de divisas.
- Impuesto extraordinario con alícuota progresiva de 2% a 15% sobre las personas que adhirieron al último blanqueo.
- Alícuota especial del Impuesto a los bienes personales por dos años a los activos reales y financieros en el exterior.
- Impuesto extraordinario por dos años al sector financiero, aplicable sobre la rentabilidad sobre los activos (ROA) y sobre los fondos propios (ROE) de cada entidad.
- Impuesto sobre las transacciones financieras con tasas diferenciadas con criterios a fijar, que reemplace al actual impuesto al cheque.
Por otra parte, la plataforma peronista reformula impuestos actuales para aliviar a los que ganan menos y también para más eficacia recaudatoria, entre lo que figura lo que sigue:
- Redefinir la estructura de los impuestos internos para alcanzar de modo diferenciado manifestaciones de consumo suntuario y superfluo.
- Mejorar el gravamen sobre la renta financiera para darle mayor progresividad al Impuesto a las Ganancias. No debe ser cedular, sino integrarse al resto de los ingresos computables.
- Redefinir el ajuste por inflación para evitar la multiplicación de quebrantos impositivos y la disminución de la recaudación en la Inspección de Personas Jurídicas.
- Sistema de incentivos fiscales mediante bonos de crédito fiscal administrados de forma centralizada.
- Reinstalar la devolución de IVA para el uso de tarjetas de débito de jubilados y quienes perciben la AUH.
- Uso como pago a cuenta de una proporción del Impuesto a las Ganancias de los trabajadores, para la compra de bienes de consumo no durables y materiales para la construcción.
- Interrupción embargos por incumplimientos tributarios por un período de 180 días.
La propuesta habla de "contractualizar" beneficios impositivos otorgados a las "grandes empresas", entre los que enumera "eliminación de retenciones, disminución de la alícuota en Inspección General de Personas Jurídicas, mínimo no Imponible en contribuciones y cómputo del impuesto al cheque como pago a cuenta". O sea que se mantendrá esto sólo si se verifican "objetivos de producción, inversión y empleo que se determinen".
Las más leídas de Economía y Política
Destacadas de hoy
Members
Cuál es el precio del dólar oficial y de los dólares financieros CCL y MEP.
Toda la información que necesitas sobre cómo sigue la semana en los mercados.
Bonos, acciones, riesgo país, Cedears, plazos fijos.