Polémica en Chubut: Arcioni pidió aumentarse el sueldo y ahora dice que lo donará
En medio del conflicto que terminó con dos maestras muertas, el gobernador habló anoche sobre el proyecto de ley que impulsaba una suba de su sueldo del 100% y del resto del poder ejecutivo de su gobierno.
En medio del conflicto en su provincia por falta de pago a estatales, estalló el escándalo luego de que se conociera que su gobernador Mariano Arcioni había mandado un proyecto de ley para aumentarse el 100% de su sueldo y el del resto del poder ejecutivo del gobierno.
“La desigualdad de ingresos entre el Ejecutivo con el resto de los poderes e incluso gran parte de los empleados públicos, me obligó a presentar este proyecto para equilibrar los salarios", aseguró. Y agregó que "fortalecer los equipos técnicos que tiene la enorme responsabilidad de llevar adelante el crecimiento de la Provincia .
Horas después del escándalo y en medio del conflicto que terminó con la muerte de dos maestras, el gobernador de Chubut dijo: “Donaré el aumento del salario que me corresponde .
Según da cuenta el diario El Chubut, en el marco del Proyecto de Ley, ingresado el lunes 3 de septiembre a la Legislatura provincial, el gobernador del Chubut, Mariano Arcioni, sostuvo que “esta es una decisión política que fue consultada y tomada por el conjunto del Gabinete , y agregó que “con este Proyecto buscamos seguir igualando, equilibrando y haciendo transparente al Estado .
“No nos dejemos engañar, hoy un Ministro del Poder Ejecutivo está cobrando alrededor de 47 mil pesos, y yo como gobernador percibo 55 mil pesos, con un salario que no tiene incrementos desde el año 2017 y que si lo comparamos contra los ingresos de otras provincias o de la Nación estamos muy retrasados , remarcó.
“Yo he tomado la decisión de donar el aumento del sueldo que me corresponde a entidades de bien público de mi provincia, pero es una hipocresía sostener este nivel de salarios , indicó.
La crisis en Chubut ya lleva más de dos meses y los salarios de los empleados provinciales no se pagan a término. Las autoridades provinciales solicitaron ayuda al gobierno nacional para hacer frente a los salarios y hasta se aprobó utilizar fondos que estaban destinados a obras de infraestructura para pagar gastos corrientes.
De esta forma, se multiplicaron los reclamos en Comodoro Rivadavia, Esquel, Rawson, Trelew y hasta en Buenos Aires. Hace más de un mes que no se dictan clases en las escuelas.
Anoche, un grupo de manifestantes realizó una protesta en la Legislatura de Chubut, donde hubo enfrentamientos con la policía y se registraron destrozos y un principio de incendio.
Entre los manifestantes había docentes que habían "trasladado el acampe desde el Ministerio de Educación hacia las puertas de la Legislatura provincial, ubicada a dos cuadras", informó el diario Jornada, de Chubut.
Los hechos se desataron "luego de que se conociera el lamentable accidente ocurrido en la Ruta 3 camino a Comodoro (Rivadavia), donde murieron dos docentes" que habían participado de una marcha de protesta al mediodía, se explicó.
Las más leídas de Economía y Política
Últimas noticias ANSES: empieza el pago del bono IFE 4, jubilados, AUH y AUE con fechas de cobro de julio y cómo sigue el calendario
ALERTA ANSES | IFE 4 doble y aguinaldo: se activaron los pagos extraordinarios de junio para jubilados, pensionados y monotributistas
Subsidio de luz y gas: es oficial el formulario para anotarse y no pagar con aumento, ¿qué datos pide el RASE?
Mi ANSES Subsidio de luz y gas: cómo anotarse a la tarifa social
Destacadas de hoy

Alberto Fernández lanzó un ultimátum a Martín Guzmán por el dólar: ruidos en el gabinete y un acto en suspenso con la CGT
Dólar hoy y dólar blue hoy: cuál es la cotización del jueves 30 de junio
